Fieles celebran Corpus Christi con misas y procesiones en Bolivia
Miles de personas participan en actos litúrgicos en Santa Cruz y Cochabamba. Las actividades centrales incluyen una misa y una procesión en la Catedral Metropolitana de Santa Cruz, mientras que en Cochabamba se elaboran alfombras florales para el recorrido. La celebración conmemora la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
«Un encuentro de fe que requiere meses de preparación»
En Santa Cruz, los actos principales comenzarán a las 16:00 frente a la Catedral Metropolitana. Monseñor René Leigue destacó que la preparación «nos lleva semanas o meses». Marcelo Ruiz, colaborador de la Iglesia, informó que este año se duplicó el espacio para asistentes, con 4000 sillas gratuitas disponibles. Tras la misa, la procesión recorrerá calles como Sucre y Bolívar.
Color y devoción en Cochabamba
En Cochabamba, la misa principal será a las 09:00 en la Catedral, seguida de una procesión. El sacerdote Juan Carlos Molina explicó que los mosaicos florales buscan que «el cuerpo de Cristo pase por un lecho de flores». Jóvenes y voluntarios elaboran estas alfombras, mientras en Quillacollo se crean diseños gigantes con aserrín y sal.
Una tradición con raíces profundas
Corpus Christi es una de las festividades religiosas más importantes en Bolivia, arraigada en la tradición católica desde la época colonial. Las autoridades eclesiásticas enfatizan su significado: la conmemoración de la Eucaristía como presencia real de Jesucristo.
Un día para renovar la fe
La celebración une a comunidades en ambas ciudades, combinando rituales religiosos con expresiones artísticas. La ampliación de espacios en Santa Cruz refleja el crecimiento de la participación, mientras que en Cochabamba el trabajo colectivo en los mosaicos fortalece el sentido comunitario.