Mujer denuncia robo de identidad de su hijo para cruzar a Bolivia
Un niño de 2 años cruzó la frontera con datos falsos en diciembre de 2024. La madre descubrió el hecho al perder un beneficio social en Argentina. El caso expone fallas en controles migratorios entre ambos países.
«Mi hijo nunca salió de Argentina»
Analía, una mujer de Rosario (Argentina), denunció que los datos de su hijo Tomás fueron usados para que otro niño cruzara a Bolivia. La irregularidad se detectó cuando la ANSES le informó que su asignación familiar estaba suspendida porque su hijo «había salido del país». «Alguien con su identidad cruzó y no volvió», afirmó.
Detalles del cruce irregular
Según Migraciones argentinas, el niño ingresó a Bolivia el 10 de diciembre de 2024 por Chalana (Tarija), usando nombre, edad y documento de Tomás. La madre exige aclarar «qué niño viajó realmente y quién facilitó los datos». Las autoridades argentinas investigan si hubo complicidad interna.
Un beneficio social destapó el fraude
Analía descubrió el hecho al perder la asignación por hijo. ANSES cortó el pago al registrar el «viaje» inexistente. Las autoridades intentaron regularizar la situación dando al niño por «retornado», pero la madre rechazó la solución: «Quiero que conste que él nunca se fue».
Fronteras permeables, datos vulnerables
El caso revela fallos en la verificación de identidades en pasos fronterizos como Chalana, donde el cruce se realiza por el río Bermejo. En 2024, Bolivia y Argentina reforzaron controles migratorios, pero persisten denuncias por tráfico de documentos.
Un niño fantasma y muchas preguntas
La investigación podría exponer redes de tráfico de menores o suplantación de identidad. El foco está en determinar la identidad del niño que viajó y cómo accedió a los datos. Mientras, la ANSES restableció el beneficio a Analía, pero el caso sigue abierto.