Robert García lidera carrera para dirigir a demócratas en Comité

El congresista Robert García emerge como favorito para liderar el Comité de Supervisión demócrata, combinando experiencia y pragmatismo frente a rivales más combativos.
POLITICO

Robert García lidera la carrera para dirigir a los demócratas en el Comité de Supervisión

El congresista californiano de 47 años es el favorito para suceder a Gerry Connolly. García evita el discurso generacional y apela a su experiencia como alcalde y consenso interno. La votación clave será la próxima semana, enfrentándose a rivales más jóvenes y veteranos.

Un equilibrio entre juventud y pragmatismo

Robert García, en su segundo mandato, ha evitado posicionarse como abanderado del «cambio generacional», pese a ser uno de los candidatos más jóvenes. «El sistema de antigüedad en el Congreso no va a desaparecer», declaró, enfatizando su experiencia como exalcalde de Long Beach y su labor en el Comité de Supervisión. Su estrategia busca conciliar a la base progresista —que exige confrontar a Trump— con los demócratas moderados.

Los rivales y el debate interno

La contienda enfrenta a García con dos veteranos (Stephen Lynch, 70, y Kweisi Mfume, 76) y la texana Jasmine Crockett (44), quien defiende un enfoque más combativo. Crockett ha abogado por impulsar un juicio político contra Trump si los demócratas recuperan la mayoría, una postura que ha generado reticencias entre colegas. García, en cambio, calificó esa opción de «prematura» sin consenso interno.

Apoyos clave y tácticas

García ha asegurado respaldos determinantes: el Caucus Hispano lo endosó —es el único latino en la carrera— y se espera el apoyo masivo de la delegación californiana. Además, ha recaudado millones para el partido, ganándose el favor de figuras como Don Beyer, copresidente de finanzas del DCCC: «Valoro a quienes pagan sus cuotas a tiempo y ayudan a otros».

Un estilo que mezcla diplomacia y audacia

Aunque prioriza el consenso, García no rehúye la confrontación. En una audiencia sobre eficiencia gubernamental, mostró una foto de Elon Musk tras anunciar que exhibiría una «imagen obscena», parodiando a la republicana Marjorie Taylor Greene. También desafió abiertamente las amenazas legales de fiscales de Trump, declarando: «No temo a Musk, Trump ni quienes buscan dañar la democracia».

El fantasma de la renovación

La muerte de Connolly reavivó el debate sobre la necesidad de promover líderes jóvenes en el partido. En 2024, Connolly (74) venció a Alexandria Ocasio-Cortez (35) en la misma contienda. Ahora, demócratas como Becca Balint defienden que «el electorado quiere nuevos rostros», aunque García insiste en ampliar la mesa sin romper jerarquías.

Una votación con miras a 2026

El resultado definirá el tono del Comité de Supervisión ante un posible retorno de Trump. García promete equilibrar la fiscalización a la administración republicana con una agenda legislativa, mientras Crockett apuesta por la confrontación. La elección refleja la tensión entre tradición y renovación en un partido que busca reconquistar la Cámara.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título