Robert García lidera carrera para dirigir a demócratas en Comité

El congresista Robert García emerge como favorito para liderar el Comité de Supervisión demócrata, combinando experiencia y pragmatismo frente a rivales más combativos.
POLITICO

Robert García lidera la carrera para dirigir a los demócratas en el Comité de Supervisión

El congresista californiano de 47 años es el favorito para suceder a Gerry Connolly. García evita el discurso generacional y apela a su experiencia como alcalde y consenso interno. La votación clave será la próxima semana, enfrentándose a rivales más jóvenes y veteranos.

Un equilibrio entre juventud y pragmatismo

Robert García, en su segundo mandato, ha evitado posicionarse como abanderado del «cambio generacional», pese a ser uno de los candidatos más jóvenes. «El sistema de antigüedad en el Congreso no va a desaparecer», declaró, enfatizando su experiencia como exalcalde de Long Beach y su labor en el Comité de Supervisión. Su estrategia busca conciliar a la base progresista —que exige confrontar a Trump— con los demócratas moderados.

Los rivales y el debate interno

La contienda enfrenta a García con dos veteranos (Stephen Lynch, 70, y Kweisi Mfume, 76) y la texana Jasmine Crockett (44), quien defiende un enfoque más combativo. Crockett ha abogado por impulsar un juicio político contra Trump si los demócratas recuperan la mayoría, una postura que ha generado reticencias entre colegas. García, en cambio, calificó esa opción de «prematura» sin consenso interno.

Apoyos clave y tácticas

García ha asegurado respaldos determinantes: el Caucus Hispano lo endosó —es el único latino en la carrera— y se espera el apoyo masivo de la delegación californiana. Además, ha recaudado millones para el partido, ganándose el favor de figuras como Don Beyer, copresidente de finanzas del DCCC: «Valoro a quienes pagan sus cuotas a tiempo y ayudan a otros».

Un estilo que mezcla diplomacia y audacia

Aunque prioriza el consenso, García no rehúye la confrontación. En una audiencia sobre eficiencia gubernamental, mostró una foto de Elon Musk tras anunciar que exhibiría una «imagen obscena», parodiando a la republicana Marjorie Taylor Greene. También desafió abiertamente las amenazas legales de fiscales de Trump, declarando: «No temo a Musk, Trump ni quienes buscan dañar la democracia».

El fantasma de la renovación

La muerte de Connolly reavivó el debate sobre la necesidad de promover líderes jóvenes en el partido. En 2024, Connolly (74) venció a Alexandria Ocasio-Cortez (35) en la misma contienda. Ahora, demócratas como Becca Balint defienden que «el electorado quiere nuevos rostros», aunque García insiste en ampliar la mesa sin romper jerarquías.

Una votación con miras a 2026

El resultado definirá el tono del Comité de Supervisión ante un posible retorno de Trump. García promete equilibrar la fiscalización a la administración republicana con una agenda legislativa, mientras Crockett apuesta por la confrontación. La elección refleja la tensión entre tradición y renovación en un partido que busca reconquistar la Cámara.