Monseñor Leigue pide líderes que den esperanza en Corpus Christi

El arzobispo de Santa Cruz vinculó el milagro de los panes con la crisis actual en Bolivia, criticando incoherencias entre fe y actitudes cotidianas.
El Deber

Monseñor Leigue insta a buscar líderes que den esperanza en Corpus Christi

El arzobispo de Santa Cruz criticó incoherencias entre fe y actitudes cotidianas. Durante la homilía en la Catedral Metropolitana, vinculó el milagro bíblico de los panes con la crisis actual de Bolivia. La celebración ocurrió este 19 de junio ante una sociedad marcada por conflictos y alza de precios.

«Pan de esperanza» en tiempos de desesperación

Bajo el lema ‘Cuerpo de Cristo, pan de esperanza’, monseñor René Leigue comparó la multiplicación bíblica de los panes con la necesidad de solidaridad actual. «Hay reclamo porque falta el pan diario; algunos tienen más y otros nada. Si compartiéramos, nadie pasaría hambre», afirmó. Criticó el egoísmo y urgió a imitar a Jesús: «Necesitamos líderes que se hagan cargo y den esperanza».

Fe sin coherencia no es fe

Leigue cuestionó a quienes «niegan su fe por seguir líneas políticas» o actúan con hipocresía: «Salen de misa y hablan mal de otros. ¿Dónde metieron a Jesús?». Pidió fortalecer la espiritualidad mediante sacramentos como la confesión y recordó que «Dios no abandona», incluso en contextos difíciles.

Santa Cruz dividida, Bolivia en crisis

El arzobispo alertó sobre la fragmentación social en el departamento cruceño y el país, afectado por bloqueos, inflación y enfrentamientos. «Respetémonos y amémonos; somos de esta tierra», exhortó. Propuso organizarse colectivamente para superar la crisis: «En agosto podríamos buscar juntos salidas. Depende de cada uno».

Un milagro como espejo social

La homilía retomó el Corpus Christi, festividad que conmemora la Eucaristía como símbolo de unidad. Leigue vinculó esta tradición con la urgencia de actuar ante la desesperación ciudadana, reflejada en protestas por alimentos y precios. Bolivia arrastra tensiones similares desde 2020, agudizadas recientemente.

La esperanza se construye en comunidad

El mensaje final subrayó que la superación de la crisis requiere coherencia, fe compartida y liderazgo esperanzador. Sin mencionar actores políticos, el religioso enfatizó que «días mejores» dependen de acciones concretas y unidad, inspiradas en valores cristianos.

San Ignacio de Velasco estrena asiento fiscal y Cámara Gesell

Nueva infraestructura judicial en San Ignacio de Velasco, financiada con apoyo agroindustrial, mejorará la atención a víctimas vulnerables en
Acto de inauguración del Asiento Fiscal y Cámara Gesell en San Ignacio de Velasco Prensa FGE / EL DEBER

La Paz concentra 46% de los casos de infanticidio en Bolivia

La Paz reporta 6 de los 13 casos de infanticidio en Bolivia en 2025, según datos de la Fiscalía.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Más de 20 mil bailarines honran a la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

75 fraternidades folklóricas desfilaron en la tradicional entrada religiosa de la Virgen de Urkupiña, combinando danzas, rituales ancestrales y
Bailarines en la entrada folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo APG / ELDEBER.com.bo

Samuel Doria Medina promete subir renta dignidad y eliminar juicios políticos

El candidato de Unidad anunció incrementar la renta dignidad y eliminar juicios políticos en sus primeros 100 días de
Samuel Doria Medina brindando su último discurso electoral en Santa Cruz José Elio Alba / Unitel Digital

Tuto Quiroga respalda a Cae Palenque en La Paz para mayoría legislativa

Jorge Tuto Quiroga busca apoyo electoral en La Paz junto a Cae Palenque, candidato a legislador, para asegurar mayoría
Jorge Tuto Quiroga y Cae Palenque en el evento en la zona Sur de La Paz Ronald Catari - UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro presidencial por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro presidencial programado para el 11 de agosto debido a la ausencia
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

Samuel Doria Medina promete eliminar juicios políticos y aumentar subsidios

El candidato presidencial Samuel Doria Medina se comprometió a eliminar juicios políticos y aumentar subsidios como la renta dignidad
Samuel Doria Medina brindará su último discurso electoral en Santa Cruz este sábado José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital

TSJ suspende foro electoral sobre Justicia por ausencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el foro electoral programado debido a la ausencia de candidatos presidenciales, priorizando el
Autoridades del Órgano Judicial Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSJ suspende debate presidencial por inasistencia de candidatos

El Tribunal Supremo de Justicia canceló el debate ‘El Rol de la Justicia en el Estado’ debido a las
Los candidatos presidenciales durante del debate organizado por el TSE. EL DEBER / EL DEBER

TSE permite votar con cédula vencida hasta por un año en elecciones

El Tribunal Supremo Electoral autoriza el uso de cédulas de identidad vencidas hasta 12 meses para votar en las
Imagen referencial de una mesa de votación Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE reduce a 72 horas el plazo para cómputo electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reduce el plazo de cómputo electoral de siete a tres días para agilizar
Cómputo de los votos electorales en los comicios de octubre. Archivo Información de autor no disponible / ABI

Doria Medina y Lupo cierran campaña en Santa Cruz con llamado al cambio

El binomio de la Alianza Unidad promete un cambio para Bolivia en su último mitin en Santa Cruz, días
Samuel Doria Medina y José Luis Lupo llegan al Cambódromo José Elio Alba- UNITEL / Unitel Digital