Ministro acusa a Evo Morales de sabotear el modelo económico boliviano
Marcelo Montenegro responsabiliza al expresidente de la caída de reservas y bloqueos legislativos. El conflicto surge tras críticas de Morales al Gobierno actual. La disputa revela fracturas internas en el MAS y su impacto en la economía.
«Evo priorizó agenda electoralista sobre decisiones estructurales»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que Morales debilitó el modelo económico que defendió. «Las reservas cayeron de $us 15.000 millones en 2015 a $us 6.400 millones en 2019», detalló. Criticó su manejo del sector hidrocarburífero: «La inversión en exploración decayó y las reservas se estancaron».
Bloqueos y crisis cambiaria
Montenegro señaló que los bloqueos impulsados por Morales desde 2023 paralizaron leyes clave, como la de Fortalecimiento de Reservas. Esto agravó la especulación cambiaria y el desabastecimiento de combustible. «Hoy bloquea créditos externos cuando el país más los necesita», cuestionó.
La otra cara de la moneda
El economista Gonzalo Chávez calificó el pronunciamiento como «un lavado de culpas en el MAS». Ironizó sobre la «evaporación de la memoria colectiva» entre exaliados: «Antes nos tachaban de neoliberales; ahora admiten lo que denunciamos».
De la bonanza a la tensión
Durante su gobierno (2006-2019), Morales impulsó la nacionalización de hidrocarburos, pero la participación estatal en minería no superó el 7%, lejos del 40% histórico. La actual administración heredó reservas reducidas ($us 4.900 millones) y una crisis postpandemia.
El modelo en la cuerda floja
La disputa evidencia la fractura en el MAS y sus consecuencias económicas. Mientras el Gobierno intenta reactivar inversiones, los conflictos políticos internos persisten. La encuesta de EL DEBER refleja un declive en la preferencia electoral del partido.