Magistrado suplente Iván Campero enfrenta audiencia por presunto «caso consorcio»
La Fiscalía solicita prisión preventiva para Campero por su presunta participación en una red que buscaba destituir ilegalmente a la magistrada Fanny Coaquira. La audiencia, reprogramada para hoy a las 14:00, incluye cargos de tráfico de influencias y consorcio de jueces.
«Un plan para tomar el poder judicial»
El magistrado suplente Iván Campero fue detenido el martes tras presentarse voluntariamente a declarar. Según la Fiscalía, formaba parte de una red que pretendía «remover a la magistrada Coaquira mediante un fallo irregular», emitido por el juez Fernando Lea Plaza, actualmente en prisión. La abogada de Campero rechaza los cargos, alegando falta de pruebas y violación de garantías constitucionales.
Declaraciones clave y nuevos detenidos
El juez Lea Plaza declaró que fue «presionado para emitir la resolución» bajo amenazas, implicando al exministro César Siles, la exvocal Claudia Castro y al ex presidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova. Anoche, la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Siles, mientras que Castro fue enviada a prisión preventiva por 120 días.
El origen del escándalo
El caso estalló tras descubrirse un presunto consorcio de jueces, fiscales y abogados que manipulaba decisiones judiciales para beneficiar a actores clave. El fiscal general Róger Mariaca defendió la legitimidad de Coaquira, electa por voto popular, aunque reconoció posibles irregularidades en su habilitación como candidata, responsabilidad que atribuyó a la Asamblea Legislativa.
¿Qué sigue en el caso?
Las investigaciones continúan y podrían derivar en más órdenes de aprehensión. Mientras, la audiencia de Campero marcará un hito en un caso que ha expuesto presuntas fisuras en el sistema judicial boliviano.