Israel amenaza al líder supremo de Irán tras ataque con misiles

Israel responsabiliza al ayatolá Khamenei por el ataque a un hospital y promete represalias. Conflicto escala con bombardeos al reactor nuclear de Arak.
POLITICO

Israel amenaza al líder supremo de Irán tras ataque con misiles

Irán dañó un hospital israelí y dejó más de 240 heridos. El ministro de Defensa de Israel responsabilizó al ayatolá Khamenei y prometió represalias. Israel atacó un reactor nuclear iraní en Arak, según confirmó su ejército.

«Este hombre no debe seguir existiendo»

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó directamente al líder supremo iraní, Ali Khamenei, tras un bombardeo con misiles que impactó en el hospital Soroka de Beersheba y edificios residenciales cerca de Tel Aviv. «El ejército tiene instrucciones claras: Khamenei no debe continuar», declaró Katz. Estados Unidos vetó un plan israelí para asesinar al ayatolá, según fuentes oficiales.

Daños y respuesta israelí

Los misiles iraníes hirieron a 240 personas, cuatro de gravedad, según el Ministerio de Salud israelí. El hospital Soroka, con capacidad para 1.000 camas, cerró salvo para casos críticos. Israel contraatacó bombardeando el reactor de agua pesada en Arak, clave para la producción de plutonio. Irán aseguró que «no hay peligro radiactivo».

Una escalada con raíces profundas

El conflicto estalló el viernes pasado con ataques israelíes contra instalaciones militares y científicos nucleares iraníes. Según un grupo de derechos humanos, 639 personas han muerto en Irán, incluyendo 263 civiles. Irán ha lanzado más de 400 misiles contra Israel, matando a 24 personas. Ambos países se acusan de buscar armas nucleares.

Diplomacia bajo tensión

Irán rechazó rendirse y advirtió a EE.UU. de «daños irreparables» si interviene. Mientras, su canciller viajará a Ginebra para reunirse con europeos. Donald Trump no descarta unirse a Israel, pero pidió un acuerdo «más grande» que un alto el fuego.

El reactor que reavivó la discordia

El reactor de Arak fue modificado en 2015 para evitar la producción de plutonio, pero Irán readquirió piezas clave en 2019. Israel teme que pueda usarse para fabricar armas nucleares. La OIEA perdió capacidad de verificación sobre el programa iraní debido a restricciones impuestas por Teherán.

Una guerra que no da tregua

La escalada sigue su curso con ataques cruzados y amenazas directas a líderes. Mientras Israel prioriza desmantelar el programa nuclear iraní, Teherán insiste en su derecho a enriquecer uranio. La comunidad internacional observa con preocupación una crisis que, por ahora, no tiene salida negociada a la vista.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo