Herzog: Israel no busca cambiar el régimen en Irán

El presidente israelí prioriza desmantelar los programas nucleares y de misiles iraníes, descartando como objetivo directo un cambio de régimen en Teherán.
POLITICO

Herzog afirma que Israel no busca cambiar el régimen en Irán

El presidente israelí prioriza desmantelar los programas nucleares y de misiles iraníes. Herzog descartó como objetivo directo la salida del líder supremo Ali Khamenei, aunque admitió que su caída beneficiaría al pueblo iraní. Declaraciones realizadas este jueves en una entrevista exclusiva.

«La amenaza nuclear es nuestra prioridad»

Isaac Herzog subrayó que el objetivo central de Israel es «eliminar las capacidades nucleares y de misiles de Irán», que calificó de «monstruosidad con múltiples tentáculos». Aclaró que, aunque ve posible un cambio de régimen en Teherán, «no es nuestra meta». Estas declaraciones contrastan con las amenazas directas del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, contra Khamenei.

Apoyo internacional y diplomacia

Herzog agradeció el respaldo del canciller alemán Friedrich Merz, quien describió a Israel como «el que hace el trabajo sucio por Occidente». «Defendemos a Europa y Estados Unidos», afirmó el mandatario. Mientras, ministros de Exteriores de Alemania, Reino Unido y Francia se reunirán este viernes con autoridades iraníes en Ginebra para buscar una salida diplomática. Herzog mantuvo la puerta abierta al diálogo: «Nunca dijimos no».

Posible intervención de EE.UU.

El presidente israelí expresó confianza en que Donald Trump «tiene la sabiduría y capacidad» para abordar la crisis. Sobre una eventual falta de apoyo estadounidense, advirtió: «Sabemos qué hacer», en referencia a operaciones anteriores contra blancos iraníes.

Un conflicto con décadas de tensión

Las declaraciones ocurren en un contexto de escalada entre Israel e Irán, marcado por ataques recíprocos y la amenaza nuclear iraní, que Tel Aviv considera un riesgo global. Herzog reiteró que el programa atómico de Teherán viola acuerdos internacionales.

Diplomacia o fuerza: el dilema persiste

Mientras las potencias europeas buscan negociar, Israel insiste en que actuará unilateralmente si considera amenazada su seguridad. El desenlace dependerá de la evolución del programa nuclear iraní y de las decisiones de la comunidad internacional.

Premilitar denuncia violación tras abordar taxi en Tarija

Una joven de 19 años, premilitar, denunció una violación tras perder el conocimiento en un taxi en Tarija. Apareció
Victima de violación / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur