Fiscalía revela nuevas pruebas en caso de presiones a magistrada del TSJ
El juez Lea Plaza declaró haber sido presionado por autoridades judiciales y del Ejecutivo. Su testimonio ampliatorio vincula al exministro Siles y otros en un intento de suspender a la magistrada Fanny Coaquira. La Fiscalía anunció una orden de aprehensión contra Siles, aunque el caso sigue en reserva.
«No solo es el audio»: Declaración judicial desata nuevas pesquisas
El fiscal general Róger Mariaca destacó que la declaración del juez Fernando Lea Plaza «da más luces» sobre presunta corrupción en el caso consorcio. Según el testimonio, Lea Plaza recibió presiones para suspender a Coaquira y favorecer al magistrado suplente Iván Campero. «Me dijeron que (…) una vez suspendida, Campero asumiría», reveló el juez.
Implicados y acciones legales
Lea Plaza involucró en su declaración al exministro César Siles, la vocal Claudia Castro y al propio Campero. Mariaca confirmó que se emitió una orden de aprehensión contra Siles, aunque evitó detalles por la reserva del caso. Subrayó que «la presunción de inocencia será respetada», pero el proceso avanza con nuevos elementos.
Antecedentes: Un caso que trascendió los audios
El caso consorcio surgió inicialmente por grabaciones que sugerían manipulación judicial. Ahora, el testimonio del juez Lea Plaza amplía la investigación al revelar presiones desde altos niveles del Órgano Judicial y el Ejecutivo. La Fiscalía ya había realizado detenciones previas relacionadas con este escándalo.
Justicia bajo escrutinio: ¿Qué sigue?
La investigación podría profundizarse con las declaraciones de otros implicados. Mientras la Fiscalía asegura avanzar con «respeto al debido proceso», el caso expone tensiones internas en el sistema judicial boliviano. La ciudadanía espera claridad sobre los alcances de estas presiones y su impacto en la independencia judicial.