Exministro Siles declara en la FELCC por caso de consorcio judicial
César Siles niega haber recibido notificación de aprehensión. El exministro de Justicia compareció voluntariamente este 19 de junio en La Paz, acompañado de su abogado, quien cuestionó la legalidad de la orden de captura emitida por la Fiscalía.
«No hubo notificación ni allanamiento», insiste exautoridad
Al ingresar a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Siles afirmó: «No he sido notificado con citación, aprehensión u orden de allanamiento a mi domicilio». La Fiscalía, sin embargo, aseguró que ya se ejecutó el mandamiento de aprehensión, tras la orden de captura anunciada el miércoles por el fiscal general Roger Mariaca.
La investigación y el audio clave
El caso gira en torno a un audio difundido públicamente donde, presuntamente, Siles conversa con el juez Fernando Lea Plaza para influir en un fallo contra la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira. Se le investiga por consorcio y tráfico de influencias.
Defensa anuncia revisión exhaustiva
Franklin Gutiérrez, abogado de Siles, declaró: «El mandamiento es ilegal» y adelantó que analizarán todas las pruebas del Ministerio Público. «Revisaremos evidencias, testimonios y materiales antes de asumir una defensa técnica», precisó, evitando pronunciarse sobre el fondo debido a la reserva del caso.
Un escándalo que salpica al Órgano Judicial
El caso estalló tras la filtración del audio, que vinculaba a Siles con una presunta manipulación de decisiones judiciales. La investigación podría afectar la credibilidad del TSJ, ya que involucra a jueces y altos funcionarios.
Justicia bajo la lupa
El desenlace de este proceso marcará un precedente en la lucha contra la corrupción judicial en Bolivia. La Fiscalía deberá demostrar la validez de sus acusaciones, mientras la defensa busca anular la orden de aprehensión.