Candidatos-alcaldes no superan el 9% de intención de voto en Bolivia
Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández y Eva Copa registran alta antipatía ciudadana. La encuesta de EL DEBER revela que su gestión municipal y sus fórmulas vicepresidenciales restan apoyo electoral. Los datos se publicaron el 19/06/2025.
«Ni en sus regiones los ven como presidenciables»
Los tres candidatos que también son alcaldes no logran trascender a nivel nacional. Manfred Reyes Villa (Súmate) lidera con solo 9.39% de intención de voto, seguido por Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) con 2.56% y Eva Copa (Morena) con 1.41%. «El peso electoral del municipio no trasciende», afirma el experto Fabián Yaksic.
Rechazo ciudadano
Eva Copa registra el mayor nivel de antipatía (80.7%), seguida por Fernández (73.8%) y Reyes Villa (59%). Ni siquiera en sus departamentos logran adhesión: Reyes Villa tiene 24.32% en Cochabamba, Fernández 3.89% en Santa Cruz y Copa 1.78% en La Paz.
Factores clave del desgaste
Yaksic destaca tres problemas: 1) Imagen local sin proyección nacional, 2) Mala gestión municipal («el caso de Fernández es dramático») y 3) Fórmulas vicepresidenciales que restan votos. Los acompañantes, como el excolaborador de Arce Jorge Richter (fórmula de Copa), «no jalan votos».
Un historial de descontento
Los datos reflejan que la ciudadanía penaliza su gestión local. Fernández enfrenta críticas en Santa Cruz, Copa en El Alto y Reyes Villa, aunque con mejor desempeño en Cochabamba, no logra consolidarse nacionalmente. No hay antecedentes de alcaldes que hayan ganado la presidencia en Bolivia.
Una carrera cuesta arriba
Los resultados muestran que la estrategia de capitalizar su rol municipal ha fallado. Con altos niveles de rechazo y fórmulas poco atractivas, su camino hacia las elecciones de 2025 parece complicado según los primeros sondeos.