Asociaciones bolivianas denuncian violencia contra periodistas ante la ONU y CIDH
La ANPB y ACPI alertaron de 51 agresiones a la prensa en 2025. Solicitan seguimiento internacional por ataques vinculados al proceso electoral y crisis económica. La violencia proviene principalmente de grupos afines al expresidente Morales.
«Seguimiento riguroso a la libertad de prensa»
La ANPB y la ACPI enviaron cartas formales a los relatores de la ONU (Irene Khan) y la CIDH (Pedro Vaca). «Exponemos una preocupante escalada de vulneraciones», señala el comunicado. Los casos incluyen golpizas, requisas y amenazas en Sipe Sipe, El Alto y Llallagua.
Patrón de violencia política
Según el Observatorio de Unitas, el 70% de las agresiones ocurrieron durante protestas evistas. En mayo, seis reporteros fueron atacados cerca del Tribunal Supremo Electoral. «Los agresores exigen registrar a Morales como candidato», detalla el informe.
El Estado como amplificador de hostilidad
Las asociaciones critican que autoridades públicas usen términos como «prensa vendida». Esto «alimenta la impunidad y fomenta más violencia», advierten. La estigmatización coincide con la caída del MAS en las encuestas electorales.
Un año de tensiones acumuladas
Bolivia enfrenta una crisis económica y polarización política desde 2024. El conflicto entre facciones del oficialismo se intensificó tras la fractura entre Evo Morales y Luis Arce. Las elecciones de agosto agudizan las tensiones.
La comunidad internacional tendrá la palabra
La respuesta de la ONU y la CIDH podría influir en la protección de periodistas durante el proceso electoral. Las asociaciones esperan que el informe internacional frene la escalada de violencia.