UE planea invertir 200.000 millones de activos rusos para Ucrania

La UE propone invertir los intereses de 200.000 millones de activos rusos congelados para financiar a Ucrania, evitando confiscar el capital inicial.
POLITICO

UE planea invertir 200.000 millones de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

La UE busca generar mayores beneficios sin confiscar el capital. La medida, discutida este jueves en Luxemburgo, pretende sostener la economía ucraniana ante la incertidumbre del apoyo estadounidense. Los activos fueron congelados en 2022 tras la invasión rusa.

«Beneficios de alto riesgo para Kiev»

La Comisión Europea estudia transferir 200.000 millones de euros de activos rusos desde Euroclear (Bélgica) a un fondo de inversión más arriesgado. «El objetivo es aumentar los ingresos para Ucrania sin tocar el capital inicial», explicaron cuatro funcionarios a POLITICO. Los detalles de las inversiones no se han especificado.

Dilema legal y político

Alemania e Italia rechazan confiscar los activos por preocupaciones jurídicas. La UE insiste en que solo usará los intereses, evitando violar el derecho internacional. Hungría, aliada del Kremlin, podría vetar la renovación de sanciones, clave para mantener los fondos congelados.

Fondos bajo presión

El préstamo del G7 a Ucrania (45.000 millones) se agotará este año. La UE ya gastó gran parte de su paquete de 50.000 millones aprobado en 2023. El nuevo fondo busca cubrir necesidades a largo plazo, especialmente con las amenazas de Donald Trump de recortar ayuda estadounidense.

El escollo húngaro

La UE explora aprobar el fondo por mayoría simple para sortear el veto de Viktor Orbán. Sin embargo, los contribuyentes europeos asumirían pérdidas si las inversiones fracasan. El presupuesto comunitario (1,2 billones) está al límite y no se renovará hasta 2028.

Guerra y cuentas ajustadas

Los activos rusos se congelaron tras la invasión a Ucrania en 2022. En 2024, generaron 4.000 millones en intereses, destinados al préstamo del G7. Con el estancamiento de las negociaciones de paz, la UE busca alternativas creativas para mantener el flujo de ayuda.

Una solución temporal con riesgos

La viabilidad del plan depende de superar divisiones internas y garantizar rentabilidad. Mientras, Ucrania enfrenta un 2026 incierto sin fondos frescos del G7 y con la sombra de un posible recorte estadounidense.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital