UE planea invertir 200.000 millones de activos rusos para Ucrania

La UE propone invertir los intereses de 200.000 millones de activos rusos congelados para financiar a Ucrania, evitando confiscar el capital inicial.
POLITICO

UE planea invertir 200.000 millones de activos rusos congelados para financiar a Ucrania

La UE busca generar mayores beneficios sin confiscar el capital. La medida, discutida este jueves en Luxemburgo, pretende sostener la economía ucraniana ante la incertidumbre del apoyo estadounidense. Los activos fueron congelados en 2022 tras la invasión rusa.

«Beneficios de alto riesgo para Kiev»

La Comisión Europea estudia transferir 200.000 millones de euros de activos rusos desde Euroclear (Bélgica) a un fondo de inversión más arriesgado. «El objetivo es aumentar los ingresos para Ucrania sin tocar el capital inicial», explicaron cuatro funcionarios a POLITICO. Los detalles de las inversiones no se han especificado.

Dilema legal y político

Alemania e Italia rechazan confiscar los activos por preocupaciones jurídicas. La UE insiste en que solo usará los intereses, evitando violar el derecho internacional. Hungría, aliada del Kremlin, podría vetar la renovación de sanciones, clave para mantener los fondos congelados.

Fondos bajo presión

El préstamo del G7 a Ucrania (45.000 millones) se agotará este año. La UE ya gastó gran parte de su paquete de 50.000 millones aprobado en 2023. El nuevo fondo busca cubrir necesidades a largo plazo, especialmente con las amenazas de Donald Trump de recortar ayuda estadounidense.

El escollo húngaro

La UE explora aprobar el fondo por mayoría simple para sortear el veto de Viktor Orbán. Sin embargo, los contribuyentes europeos asumirían pérdidas si las inversiones fracasan. El presupuesto comunitario (1,2 billones) está al límite y no se renovará hasta 2028.

Guerra y cuentas ajustadas

Los activos rusos se congelaron tras la invasión a Ucrania en 2022. En 2024, generaron 4.000 millones en intereses, destinados al préstamo del G7. Con el estancamiento de las negociaciones de paz, la UE busca alternativas creativas para mantener el flujo de ayuda.

Una solución temporal con riesgos

La viabilidad del plan depende de superar divisiones internas y garantizar rentabilidad. Mientras, Ucrania enfrenta un 2026 incierto sin fondos frescos del G7 y con la sombra de un posible recorte estadounidense.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título