Vigilan a 30 personas en Bermejo por contacto con casos de sarampión
Un centro de salud en Tarija monitorea a posibles contagiados tras evento masivo en Santa Cruz. Las autoridades confirmaron 23 casos activos en el departamento cruceño y 14 personas bajo observación en Salta, Argentina. Todos estuvieron en el mismo encuentro multinacional en mayo.
«El virus puede incubarse hasta 21 días»
El personal médico de Bermejo indicó que ninguno de los 30 vigilados presenta síntomas, pero enfatizó que el periodo de incubación del sarampión varía entre 10 y 21 días. El seguimiento se extenderá hasta descartar contagios. En Santa Cruz, los casos confirmados se distribuyen en Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas y la capital.
Alerta internacional
Al evento en Santa Cruz asistieron 380 argentinos de distintas ciudades, lo que motivó acciones coordinadas con Salta. Las 14 personas en observación allí permanecerán vigiladas hasta el 30 de junio. «El riesgo de dispersión exige seguimiento en cada zona», explicó un médico.
Vacunación gratuita como escudo
Las autoridades sanitarias recordaron que el sarampión es prevenible con vacunación e instaron a la población a acudir a centros de salud. La dosis es gratuita en Bolivia. Actualmente, hay casos sospechosos en Montero y Cuatro Cañadas, además de los 23 confirmados.
Un evento que cruzó fronteras
El brote actual se originó tras un encuentro masivo en mayo en Santa Cruz, con asistencia de personas de más de 20 países. Esto explica la vigilancia activa en múltiples localidades y la rápida intervención de las autoridades.
La prevención marca el camino
El control de los contactos y la promoción de la vacunación son las medidas clave para contener el brote. Las próximas dos semanas serán determinantes para evaluar si hubo transmisión adicional.