Museo Nacional de Arte imparte taller inclusivo para niños con discapacidad
17 estudiantes, la mayoría con necesidades especiales, participaron en la actividad artística. El MNA adaptó materiales y técnicas para fomentar la expresión creativa. La iniciativa se realizó este 18 de junio en La Paz, en colaboración con la Unidad Educativa «Voces Vitales».
«El arte como lenguaje universal»
El taller, dirigido por la artista Adriana Panozo, recreó obras de la colección del MNA usando ovillos de lana y tela tocuyo. Marcelo Maldonado, responsable de Pedagogía del museo, destacó que la actividad promueve «acceso democrático a las artes». Patricia Flores, directora del colegio, resaltó que la pintura ayuda a estudiantes no verbales a comunicarse.
Resultados que inspiran
Las creaciones de los niños impresionaron al equipo del museo por su alto nivel creativo. Panozo explicó que el trabajo con color revela emociones: «El arte devela lo que ellos sienten». Los participantes, incluidos menores con autismo y TDAH, manipularon pinceles y agregaron ornamentos de lana a sus obras.
Una alianza con historia
El MNA y «Voces Vitales» mantienen colaboración desde gestiones anteriores. El colegio, ubicado en Alto Irpavi, tiene 60% de alumnado con características especiales, desde autismo hasta capacidades extraordinarias, como un caso de un niño superdotado en astrofísica. Ximena Flores, parte del plantel, detalló que muchos estudiantes son autónomos en el aula.
Puertas abiertas a más inclusión
El museo invita a otras instituciones educativas a sumarse a su proyecto. La Sala «Munay» seguirá albergando talleres adaptados, reforzando el arte como herramienta de expresión para niños con discapacidad. La iniciativa demuestra que la creatividad no tiene barreras cuando se ajustan métodos y espacios.