Frente frío provoca descenso de temperaturas en Bolivia

El 'surazo' afecta a seis departamentos con alerta naranja por vientos de 90 km/h y temperaturas mínimas de 13°C en Santa Cruz hasta el 20 de junio.
unitel.bo

Frente frío provoca descenso de temperaturas en Bolivia hasta el viernes

El «surazo» afecta a Santa Cruz, Beni, Chaco y regiones altiplánicas con alerta naranja por vientos de 90 km/h. El Senamhi advierte que las bajas temperaturas persistirán hasta el 20 de junio, con mínimas de 13°C en Santa Cruz durante el feriado de Corpus Christi.

«El frío se intensificará con riesgo de heladas en el occidente»

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmó que el frente frío ya afecta a seis departamentos, incluyendo el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí, donde se prevén heladas. Marisol Portugal, jefa de Pronósticos, detalló que «el descenso térmico en Santa Cruz y Beni continuará hasta el viernes».

Medidas de prevención

En Oruro, Educación implementó el horario de invierno desde el 16 de junio para proteger a estudiantes de infecciones respiratorias. En Santa Cruz, el municipio habilitará un albergue para personas en situación de calle a partir del jueves 19. Las autoridades enfatizan precauciones para niños, adultos mayores y población vulnerable.

Alerta naranja en el Norte Integrado cruceño

El Senamhi activó una advertencia por ráfagas de viento de hasta 90 km/h en esta zona. Cristina Chirinos, pronosticadora, indicó que «Santa Cruz registrará 13°C este jueves, con leve recuperación el sábado (17°C mínima)». En Chuquisaca y Chaco, el descenso térmico ya se reportó desde el martes.

Un invierno que llegó antes

Bolivia enfrenta episodios tempranos de «surazo» este año, fenómeno caracterizado por vientos del sur que provocan caídas bruscas de temperatura. En 2024, el Senamhi ya había alertado sobre el aumento de frentes fríos debido a patrones climáticos atípicos en la región.

Abrigarse bien hasta el fin de semana

El impacto del frente frío seguirá afectando a la población hasta al menos el 21 de junio, con énfasis en regiones del occidente y oriente. Las medidas adoptadas buscan mitigar riesgos sanitarios y brindar asistencia a grupos vulnerables durante el periodo más crítico.