| | |

Bolivia registra 28 casos de sarampión, con primer contagio en La Paz

Autoridades confirman 28 casos de sarampión en Bolivia, con 27 en Santa Cruz y 1 en El Alto. Brigadas médicas actúan en colonias menonitas, focos principales del brote.
El Deber

Bolivia registra 28 casos de sarampión, con un primer contagio en La Paz

27 casos se concentran en Santa Cruz y 1 en El Alto. El Viceministro de Salud confirmó los contagios este 18 de junio. Las brigadas médicas actúan en colonias menonitas de Santa Cruz, focos principales del brote. La mayoría de afectados no estaban vacunados, según autoridades.

«Alertas rojas y clases virtuales para frenar el virus»

El municipio de Santa Cruz de la Sierra declaró alerta roja el 15 de junio tras detectar 23 casos en 48 horas. El director de Educación departamental, Nelson Alcócer, advirtió que las escuelas con contagios pasarán a modalidad virtual. Las brigadas sanitarias trabajan en Cuatro Cañadas y Cabezas, zonas con brotes activos.

Foco en comunidades vulnerables

El Viceministro Max Enríquez destacó que los casos recientes surgieron en colonias menonitas, donde hay menor cobertura de vacunación. Hasta ahora no se reportan cuadros graves. Las autoridades insisten en «vacunar a los niños para cortar la transmisión».

Un virus que no daba tregua

El sarampión reapareció en Bolivia en 2025 tras años bajo control. Santa Cruz fue el primer departamento en reportar casos, seguido por La Paz. La enfermedad, altamente contagiosa, afecta principalmente a no vacunados, según la OMS.

Vigilancia epidemiológica en marcha

El éxito para contener el brote dependerá de la velocidad de vacunación y el aislamiento de casos. El Sedes cruceño monitorea diariamente nuevos contagios, mientras el Ministerio de Salud coordina el despliegue nacional de vacunas.