| | |

56 empresas autorizadas para vender embutidos en San Juan

El Ministerio de Salud verificó 148 muestras de embutidos para garantizar seguridad alimentaria en la noche de San Juan en Cochabamba.
Opinión Bolivia

56 empresas autorizadas para vender embutidos en la noche de San Juan

El Ministerio de Salud verificó 148 muestras para garantizar seguridad alimentaria. Los controles se centraron en la calidad de la carne y los niveles de nitritos, un conservante que en exceso puede ser cancerígeno. La autorización aplica para la festividad del 23 de junio en Cochabamba.

«Cumplir con los estándares es prioritario»

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó que las 56 empresas autorizadas superaron los requisitos de calidad. «Pedimos a la población que lo tome en cuenta», destacó. Los dos criterios clave fueron el tipo de carne utilizada y la concentración de nitritos, cuyo exceso puede dañar la salud.

Controles rigurosos

En 2025, se analizaron 148 muestras de embutidos. Enríquez explicó que los nitritos, usados como conservantes y fijadores de color, deben mantenerse dentro de los límites permitidos para evitar riesgos. La noche de San Juan es tradicionalmente asociada al consumo masivo de salchichas en Bolivia.

Una tradición con sello de calidad

La festividad de San Juan, celebrada cada 23 de junio, concentra gran parte del consumo anual de embutidos en el país. Las autoridades buscan evitar riesgos sanitarios en un evento donde la venta informal suele aumentar. La habilitación de empresas cumple con la normativa vigente desde 2024.

Compra segura, celebración sin riesgos

La medida garantiza que los productos cumplan con estándares sanitarios, aunque no elimina la venta no regulada. El Ministerio de Salud instó a los consumidores a verificar que los embutidos provengan de las empresas autorizadas para reducir posibles efectos negativos en la salud.