Unidad propone recorte del 20% al gasto público y cierre de empresas estatales

La Alianza Unidad plantea un plan económico en tres etapas para reducir el déficit fiscal, incluyendo recortes al gasto corriente y cierre de empresas estatales inviables.
Opinión Bolivia

Unidad propone recorte del 20% al gasto público y cierre de empresas estatales

La Alianza Unidad plantea un plan económico en tres etapas para las elecciones de agosto. El candidato Samuel Doria Medina promete ajustes en los primeros 100 días de Gobierno, enfocados en reducir el déficit fiscal y estabilizar la economía.

«Estabilización, recuperación y crecimiento»: el plan en tres pasos

El coordinador económico de Unidad, Gabriel Espinoza, detalló que la primera etapa (100 días) busca frenar la inflación y recortar el «gasto improductivo». La segunda (2026-2027) prioriza la reactivación productiva, y la tercera (desde 2027) se centra en exportaciones y diversificación. «El recorte no afectará a salud, educación o seguridad», aseguró.

Recorte focalizado y protección de bonos sociales

Unidad propone reducir un 20% el gasto corriente, excluyendo a gobernaciones, alcaldías y áreas esenciales. Espinoza señaló que el ajuste se aplicará a «funcionarios con gastos en viáticos o pasajes». Además, garantiza que los bonos sociales «no se tocarán», aunque su sostenibilidad dependerá del ahorro generado.

Revisión de empresas estatales

El plan plantea cerrar entidades «inviables o duplicadas», trasladando sus competencias a ministerios. Empresas como YPFB, ENDE o BOA se mantendrán, pero «las que no generen utilidades o paguen deudas serán clausuradas, no privatizadas». El objetivo es evitar el «derroche» de recursos públicos.

De la crisis a la credibilidad: el camino propuesto

Bolivia enfrenta un déficit fiscal y falta de dólares, según el programa. Unidad propone recuperar la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB) y migrar a un «tipo de cambio flexible administrado». Además, busca eliminar subsidios a combustibles de forma gradual, con compensaciones para sectores vulnerables.

«Ayuda internacional y ajuste integral»: la apuesta para reactivar la economía

El documento enfatiza la necesidad de captar financiamiento externo y convertirse en un «país serio y predecible». La Alianza promete publicar datos económicos en tiempo real para transparentar su gestión. El ahorro generado se destinaría a salud, educación y promoción de exportaciones.

Elecciones en el horizonte

Unidad es una de las 10 organizaciones habilitadas para los comicios del 17 de agosto. Su programa completo está disponible en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Resultados a mediano plazo

La eficacia del plan dependerá de su implementación en un contexto de restricciones fiscales. El equipo económico de Unidad confía en que las medidas generen confianza para atraer inversiones a partir de 2026.

TSE convoca a binomios a pacto de no guerra sucia para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios presidenciales a firmar un pacto de no guerra sucia y respeto
Votación de la primera vuelta electoral del 17 de agosto Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejo Municipal de Santa Cruz sesiona sin UCS y MAS por tensión política

El Concejo Municipal de Santa Cruz inició sesión con solo seis concejales presentes, tras la ausencia de UCS y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Corte Suprema Brasil vota veredicto contra Bolsonaro por golpismo

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil delibera el veredicto contra Jair Bolsonaro y siete colaboradores por
Sesión de la Corte Suprema de Brasil con seguridad reforzada Reuters / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento y residencia del primer ministro de Nepal

Cientos de manifestantes irrumpieron e incendiaron el Parlamento y la residencia del primer ministro de Nepal en protesta por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Manifestantes incendian Parlamento de Nepal tras renuncia primer ministro

Al menos 19 personas murieron en protestas en Nepal donde manifestantes incendiaron el Parlamento tras la renuncia del primer
Fuego en el palacio Singha Durbar de Katmandú, sede del gobierno y parlamento nepalí Información de autor no disponible / Clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz inicia sesión con solo seis concejales

La sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz se desarrolló con solo seis ediles presentes debido a la ausencia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Emisarios del PCC reclutan bolivianos para narcotráfico

El viceministro Jaime Mamani confirmó la presencia de emisarios del PCC en Bolivia que reclutan ciudadanos para producción y
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani JME / Unitel Digital

Hombre muere apuñalado en centro de Oruro

Un hombre de 32 años falleció tras ser apuñalado en la calle Bolívar de Oruro. El presunto atacante fue
Imagen ilustrativa de archivo de una calle Información de autor no disponible / EL DEBER

Madres bolivianas enfrentan extorsión en búsqueda de hijas desaparecidas

Familias bolivianas financian búsquedas de personas desaparecidas enfrentando extorsión policial y negligencia estatal, con 3.409 denuncias en 2023 y
Testimonios estremecedores de mujeres que recorren comisarías y terminales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Comunarios de Bulo Bulo casi linchan a dos presuntos ladrones

Cerca de 80 pobladores agredieron físicamente a dos sujetos sorprendidos robando en una vivienda del barrio Lindo del trópico
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cuestionamientos legales a elección de vocales del TSE en Bolivia

Proceso de designación de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral enfrenta impugnaciones por vicios de nulidad y deficiencias en
El mandato de estas autoridades termina el 19 de octubre Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Paz y Quiroga pactan no agresión para balotaje en Bolivia

Candidatos presidenciales se comprometen a respetar resultados electorales en reunión convocada por el TSE para garantizar transparencia en segunda
Imagen de los candidatos presidenciales Tuto Quiroga y Rodrigo Paz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo