Senadores aprueban crédito de 250 millones del BID para emergencias
El préstamo será destinado a desastres naturales y salud pública. La norma fue sancionada tras un debate tenso y pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación. El acuerdo con el BID se firmó en septiembre de 2024.
«Un paso clave para atender crisis sanitarias y climáticas»
El pleno del Senado aprobó este miércoles el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya había recibido el visto bueno de Diputados en enero. La presidenta en ejercicio del Senado, Gladys Alarcón, confirmó que el documento fue remitido al Ejecutivo para su trámite final. El Gobierno había criticado anteriormente la demora en su tratamiento.
Detalles del acuerdo
El contrato se firmó el 27 de septiembre de 2024 entre Bolivia y el BID, con el objetivo de financiar respuestas ante emergencias por desastres naturales y salud pública. La aprobación en el Senado se produjo tras un proceso dividido en dos etapas: estación grande y revisión en detalle.
Un crédito en medio de tensiones
El Ejecutivo había presionado para acelerar la sanción de este y otros créditos pendientes, señalando su urgencia ante posibles crisis. Sin embargo, el debate en el Senado reflejó posturas encontradas antes de su aprobación definitiva.
Ahora, en manos del Gobierno
Con la sanción legislativa completada, el crédito del BID depende ahora de la promulgación por parte del Ejecutivo. Su implementación podría reforzar la capacidad de Bolivia para enfrentar emergencias sanitarias y desastres naturales en los próximos años.