Senadores aprueban crédito de 250 millones del BID para emergencias
El préstamo será desembolsado solo ante desastres naturales o sanitarios. La Cámara Alta sancionó el proyecto este miércoles tras casi cinco horas de debate. La norma pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación.
«Sin emergencia, no hay dinero»
El crédito del BID, por hasta 250 millones de dólares, fue aprobado con la condición de que no se use para gasto corriente. Según la senadora Nelly Gallo, «el primer desembolso (de 150 millones) solo ocurrirá ante incendios o crisis extremas». El contrato se firmó en septiembre de 2024.
Ausencias y trámite acelerado
La sesión se realizó sin el presidente de la Cámara, Andrónico Rodríguez. Media hora después de su aprobación «en grande», el proyecto fue remitido al Ejecutivo. El préstamo BO-00010 está destinado específicamente a emergencias de salud pública y desastres naturales.
El TSE en la mira
Durante la misma jornada, se esperaba un informe oral del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, sobre medidas para garantizar las elecciones. La senadora Gallo criticó la postergación: «Necesitamos saber qué hacen técnicamente para asegurar un proceso limpio». Anunció que insistirá en fiscalizar al organismo electoral.
Un seguro contra el desastre
Bolivia busca blindarse financieramente ante posibles crisis, siguiendo el modelo de préstamos contingentes del BID. El mecanismo evita endeudamiento innecesario, ya que los fondos solo se liberan al declararse emergencia.
Dinero bajo llave
El crédito aprobado refuerza la capacidad de respuesta estatal, pero su uso efectivo dependerá de que se cumplan los estrictos requisitos pactados con el BID. La norma ahora aguarda la firma presidencial.