Senadores aprueban crédito de 250 millones del BID para emergencias

La Cámara Alta aprobó un préstamo contingente de 250 millones de dólares del BID, destinado exclusivamente a desastres naturales o sanitarios.
unitel.bo

Senadores aprueban crédito de 250 millones del BID para emergencias

El préstamo será desembolsado solo ante desastres naturales o sanitarios. La Cámara Alta sancionó el proyecto este miércoles tras casi cinco horas de debate. La norma pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación.

«Sin emergencia, no hay dinero»

El crédito del BID, por hasta 250 millones de dólares, fue aprobado con la condición de que no se use para gasto corriente. Según la senadora Nelly Gallo, «el primer desembolso (de 150 millones) solo ocurrirá ante incendios o crisis extremas». El contrato se firmó en septiembre de 2024.

Ausencias y trámite acelerado

La sesión se realizó sin el presidente de la Cámara, Andrónico Rodríguez. Media hora después de su aprobación «en grande», el proyecto fue remitido al Ejecutivo. El préstamo BO-00010 está destinado específicamente a emergencias de salud pública y desastres naturales.

El TSE en la mira

Durante la misma jornada, se esperaba un informe oral del presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, sobre medidas para garantizar las elecciones. La senadora Gallo criticó la postergación: «Necesitamos saber qué hacen técnicamente para asegurar un proceso limpio». Anunció que insistirá en fiscalizar al organismo electoral.

Un seguro contra el desastre

Bolivia busca blindarse financieramente ante posibles crisis, siguiendo el modelo de préstamos contingentes del BID. El mecanismo evita endeudamiento innecesario, ya que los fondos solo se liberan al declararse emergencia.

Dinero bajo llave

El crédito aprobado refuerza la capacidad de respuesta estatal, pero su uso efectivo dependerá de que se cumplan los estrictos requisitos pactados con el BID. La norma ahora aguarda la firma presidencial.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital