Republicanos ignoran advertencias sobre aumento del déficit

El CBO estima que el plan republicano sumaría 2,8 billones al déficit en una década, pero el Senado avanza con el paquete pese a las críticas.
POLITICO

Republicanos ignoran advertencias sobre aumento del déficit en megaproyecto

El CBO estima que el plan sumaría 2,8 billones de dólares al déficit en una década. Los republicanos desestiman el análisis y confían en cifras de la Casa Blanca. El Senado avanza con el paquete de impuestos, energía y frontera pese a las críticas.

«Los números no cuadran, pero el plan sigue adelante»

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, defiende que el proyecto generará 4,1 billones en ingresos, contradiciendo al Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO). Este organismo alertó que el paquete aumentaría el déficit y elevaría los costos de la deuda en 440.000 millones en 10 años.

Las críticas desde dentro y fuera del partido

El senador Ron Johnson (republicano por Wisconsin) presentó un informe que cuestiona el impacto positivo del plan: «Nadie ha refutado mis cifras», declaró. Analistas independientes, como el Instituto Empresarial Americano (AEI), tacharon de «exageradas» las proyecciones de crecimiento del 3,5% promovidas por la Casa Blanca.

Deuda vs. crecimiento: un cálculo polémico

El CBO prevé que el paquete solo impulsaría el PIB un 0,5% anual, mientras que los intereses de la deuda federal —cercana a 37 billones de dólares— se dispararían. Paul Winfree, exasesor económico de Trump, advirtió: «El nivel de deuda actual hace insostenible cualquier estímulo sin recortar gastos».

Un déjà vu con riesgos políticos

Los demócratas recuerdan que la reforma fiscal de 2017 «lastró a los republicanos en las elecciones de 2018», según el senador Chris Murphy. Mientras, el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Mike Crapo, intenta maquillar el costo real de extender los recortes impositivos de Trump usando «artificios contables».

La factura llegará más temprano que tarde

El debate refleja la división entre priorizar el crecimiento económico a corto plazo o contener el déficit. Con análisis contradictorios y presiones partidistas, el impacto final dependerá de cómo reaccione la economía ante medidas que, según los críticos, agravarán el endeudamiento sin garantizar beneficios sostenibles.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo