Republicanos ignoran advertencias sobre aumento del déficit en megaproyecto
El CBO estima que el plan sumaría 2,8 billones de dólares al déficit en una década. Los republicanos desestiman el análisis y confían en cifras de la Casa Blanca. El Senado avanza con el paquete de impuestos, energía y frontera pese a las críticas.
«Los números no cuadran, pero el plan sigue adelante»
El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, defiende que el proyecto generará 4,1 billones en ingresos, contradiciendo al Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO). Este organismo alertó que el paquete aumentaría el déficit y elevaría los costos de la deuda en 440.000 millones en 10 años.
Las críticas desde dentro y fuera del partido
El senador Ron Johnson (republicano por Wisconsin) presentó un informe que cuestiona el impacto positivo del plan: «Nadie ha refutado mis cifras», declaró. Analistas independientes, como el Instituto Empresarial Americano (AEI), tacharon de «exageradas» las proyecciones de crecimiento del 3,5% promovidas por la Casa Blanca.
Deuda vs. crecimiento: un cálculo polémico
El CBO prevé que el paquete solo impulsaría el PIB un 0,5% anual, mientras que los intereses de la deuda federal —cercana a 37 billones de dólares— se dispararían. Paul Winfree, exasesor económico de Trump, advirtió: «El nivel de deuda actual hace insostenible cualquier estímulo sin recortar gastos».
Un déjà vu con riesgos políticos
Los demócratas recuerdan que la reforma fiscal de 2017 «lastró a los republicanos en las elecciones de 2018», según el senador Chris Murphy. Mientras, el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Mike Crapo, intenta maquillar el costo real de extender los recortes impositivos de Trump usando «artificios contables».
La factura llegará más temprano que tarde
El debate refleja la división entre priorizar el crecimiento económico a corto plazo o contener el déficit. Con análisis contradictorios y presiones partidistas, el impacto final dependerá de cómo reaccione la economía ante medidas que, según los críticos, agravarán el endeudamiento sin garantizar beneficios sostenibles.