Ministra Saravia compromete colaboración en caso Consorcio
La nueva titular de Justicia asegura que brindará información a las autoridades. El exministro Siles es investigado por presunto direccionamiento en un fallo judicial. El caso involucra a magistrados y ha generado tensiones en el sistema judicial boliviano.
«Nada que ocultar»: las declaraciones clave
Jessica Paola Saravia, ministra de Justicia desde hace dos días, afirmó que su despacho «atenderá cualquier requerimiento» de las autoridades sobre el caso Consorcio. La investigación gira en torno a un presunto intento de suspender ilegalmente a la magistrada del TSJ Fanny Coaquira.
Involucrados y acusaciones
El juez Fernando Lea Plaza, actualmente detenido, declaró haber recibido presiones «de autoridades judiciales y del Ejecutivo», incluyendo al exministro César Siles. La Fiscalía amplió la investigación contra Siles, quien renunció alegando acusaciones «sin fundamento» contra su imagen.
Postura del exministro
Siles negó cualquier irregularidad y aseguró que «no tiene nada que ocultar», exigiendo a la Fiscalía que lo cite a declarar para presentar sus descargos. Mientras, la vocal Claudia Castro renunció al TDJ de La Paz tras ser imputada en el mismo caso.
Un sistema judicial bajo escrutinio
El caso Consorcio estalló en diciembre de 2024, cuando se intentó suspender a Coaquira, recién elegida magistrada del TSJ. Revela presuntas interferencias políticas en decisiones judiciales, un problema recurrente en Bolivia según observadores internacionales.
Lo que sigue en el caso
La Fiscalía debe definir si imputa formalmente a Siles y otros involucrados. La colaboración del Ministerio de Justicia podría acelerar las pesquisas, aunque el proceso enfrenta desafíos por la relevancia política de los investigados.