Ministra de Justicia boliviana garantiza colaboración en caso contra exministro
Jessica Saravia asegura atender «cualquier requerimiento» judicial sobre el caso Consorcio. La investigación involucra a su antecesor, César Siles, por presunta manipulación para destituir a una magistrada del TSJ. El exfuncionario niega los cargos y acusa al expresidente Morales de persecución política.
«El Ministerio no ocultará información»
La ministra Saravia declaró este 18 de junio que su despacho proporcionará toda la información solicitada por las autoridades sobre el caso, aunque evitó profundizar en detalles. El escándalo estalló tras filtrarse un audio donde se escucha a Siles presionar a un juez para remover a Fanny Coaquira del TSJ y reemplazarla por Iván Campero, vinculado al oficialismo.
Los involucrados y sus versiones
El juez Fernando Lea Plaza, ya detenido, acusó a Siles y a la vocal Claudia Castro de orquestar la maniobra. El exministro, quien renunció el 13 de junio, insiste en que el audio está «manipulado» y atribuye las acusaciones a «intereses políticos» de Evo Morales. Hasta ahora, cuatro personas están arrestadas.
Una trama con raíces en el poder judicial
El caso revela supuestas prácticas de interferencia en el TSJ para favorecer al Gobierno. Coaquira fue objetivo por sus fallos críticos al Ejecutivo, mientras que Campero era visto como un aliado. Siles, con 25 años en cargos públicos, enfrenta su mayor crisis tras la difusión del audio.
Justicia bajo escrutinio
El desenlace del caso podría redefinir las relaciones entre los poderes del Estado en Bolivia. Mientras las autoridades prometen transparencia, la ciudadanía espera claridad sobre los presuntos intentos de controlar al sistema judicial.