Ministerio de Culturas lanza tercera edición de diplomado en descolonización
El programa formativo virtual durará 18 semanas y está dirigido a funcionarios educativos. La iniciativa busca fortalecer capacidades pedagógicas para implementar una educación transformadora. Se entregaron diplomas a egresados de ediciones anteriores durante el acto de lanzamiento.
«Formación para una educación crítica y propositiva»
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, junto a la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), presentó la tercera versión del diplomado. Está dirigido a servidores públicos del sector educativo y comenzará el 23 de junio de 2025, con una carga horaria de 300 horas académicas.
Metodología participativa
El programa incluye exposiciones magistrales, reflexiones críticas y análisis de materiales audiovisuales. Los participantes diseñarán estrategias pedagógicas aplicadas y presentarán una monografía final como propuesta concreta para implementar estos procesos en el sistema educativo.
De la teoría a la práctica
El diplomado busca contribuir a una educación descolonizadora y despatriarcalizadora, mediante un enfoque innovador. Los egresados de las versiones anteriores recibieron sus diplomas en el mismo acto, destacando el compromiso institucional con esta formación.
Un esfuerzo continuo
Esta es la tercera edición del programa, lo que refleja su consolidación como herramienta formativa dentro de las políticas públicas educativas. El Ministerio de Culturas y la EGPP mantienen su apuesta por capacitar a funcionarios en estos enfoques.
Un paso más en la transformación educativa
El diplomado representa un esfuerzo institucional por incorporar perspectivas críticas en la educación boliviana. Su impacto dependerá de la aplicación concreta de los conocimientos adquiridos por los participantes en sus respectivos ámbitos laborales.