Militares frenan bloqueos violentos en Llallagua con apoyo ciudadano

La población de Llallagua aplaudió la intervención militar contra protestas violentas vinculadas a Evo Morales, marcando un cambio histórico en la percepción de las Fuerzas Armadas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Militares reciben aplausos en Llallagua al frenar bloqueos violentos

La población apoyó la intervención militar contra protestas vinculadas a Evo Morales. Ocurrió el 18 de junio en esta zona históricamente conflictiva de Potosí, donde antes los militares eran vistos como opresores. Los bloqueos dejaron policías y un adolescente asesinados.

De enemigos a protectores: un giro histórico

Llallagua, epicentro de masacres mineras en el siglo XX, recibió con vítores a los militares que despejaron bloqueos violentos. «Antes se aplaudía su retirada, ahora su llegada», destacan testigos. Los manifestantes, acusados de vínculos con el narcotráfico, habían dinamitado a un policía y asesinado a un joven.

Violencia y contexto político

Los disturbios respondían a la presión de seguidores de Morales por su habilitación electoral. Se hallaron carpas solares usadas para cultivar marihuana, con participación de narcotraficantes colombianos. La acción militar replicó su rol en La Paz (2019), cuando contuvo ataques similares.

Tres siglos de sangre y conflicto

La región acumula masacres desde 1923 (FOCU), 1942 (Catavi) y 1967 (San Juan), donde militares actuaron al servicio de élites o EE.UU.. La revolución de 1952 y la dictadura de Banzer marcaron la percepción de las Fuerzas Armadas como represoras, hasta su repliegue aplaudido en 1982.

Un nuevo capítulo en la relación pueblo-Fuerzas Armadas

El apoyo ciudadano refleja el hartazgo ante la violencia y la asociación de los bloqueadores con crímenes y narcotráfico. El cambio de percepción hacia los militares subraya la compleja evolución del orden público en Bolivia, ahora centrado en proteger a la población de grupos violentos.

BMW registra caída del 29% en ganancias en 2025 por aranceles y China

BMW reporta una caída del 29% en sus ganancias netas en el primer semestre de 2025, atribuyéndolo a los
Oliver Zipse, CEO de BMW, durante una presentación. Peter Kneffel/dpa / dpa

Polémica por campaña de jeans con Sydney Sweeney

La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera controversia por un juego de palabras con ‘genes’ y ‘jeans’,
Sydney Sweeney con su perro pastor alemán en la campaña de American Eagle. Jordan Strauss/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Temporal Karlheinz provoca lluvias y tormentas en el suroeste de Alemania

El sistema meteorológico Karlheinz afecta a Baden-Württemberg con chubascos, descenso de temperaturas y riesgo de tormentas eléctricas, según el
Imagen simbólica de lluvia (Why does it always rain on me?) Marijan Murat/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Desempleo en Berlín aumenta levemente en julio de 2025

La tasa de desempleo en Berlín sube al 10,3% en julio de 2025, con un incremento interanual del 7,5%.
Archivo: Imagen de referencia sobre el desempleo Jens Kalaene/dpa / dpa

Trump impulsa tregua entre Tailandia y Camboya en conflicto fronterizo

Estados Unidos, bajo la mediación de Trump, apoya el cese al fuego entre Tailandia y Camboya negociado por Malasia,
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Lluvias persistentes en el este de Alemania según el DWD

El DWD pronostica lluvias continuas y clima frío en Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia, con posibles tormentas eléctricas y ráfagas
Regen, Wolken und Gewitter (Symbolbild) Marcus Brandt / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Trump media alto al fuego entre Tailandia y Camboya en disputa fronteriza

Estados Unidos, con Donald Trump como mediador, impulsó un alto al fuego entre Tailandia y Camboya en medio de
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Hallan cadáver en coche calcinado en Alemania: fiscalía investiga

Un cadáver sin identificar fue encontrado en el maletero de un vehículo carbonizado en Erkelenz. La fiscalía investiga posibles
Ausgebranntes Auto mit Leiche im Kofferraum Uwe Heldens/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

ONU rechaza liberación anticipada de Ratko Mladić por genocidio

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, desestimando su solicitud
Ratko Mladić, de 83 años, considerado uno de los principales responsables de los crímenes de guerra en Bosnia. AP / F.A.Z.

Desempleo en Mecklenburgo-Antepomerania sube a 7,9% en julio

La tasa de desempleo en Mecklenburgo-Antepomerania alcanza el 7,9% en julio, con 64.400 parados y 3.150 plazas de formación
Imagen simbólica del desempleo Sven Hoppe/dpa / dpa

Tribunal de la ONU rechaza liberación de Ratko Mladić

El Mecanismo Residual de los Tribunales Penales Internacionales denegó la excarcelación del criminal de guerra Ratko Mladić, condenado por
Ratko Mladić, de 83 años, considerado uno de los principales responsables de los crímenes durante la guerra de Bosnia. AP / F.A.Z.

Lufthansa incrementa ganancias un 27% en segundo trimestre 2025

Lufthansa reporta un beneficio operativo de 871 millones de euros en el segundo trimestre, impulsado por menores costes de
Un avión de Lufthansa en vuelo Arne Dedert / dpa