Militares frenan bloqueos violentos en Llallagua con apoyo ciudadano

La población de Llallagua aplaudió la intervención militar contra protestas violentas vinculadas a Evo Morales, marcando un cambio histórico en la percepción de las Fuerzas Armadas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Militares reciben aplausos en Llallagua al frenar bloqueos violentos

La población apoyó la intervención militar contra protestas vinculadas a Evo Morales. Ocurrió el 18 de junio en esta zona históricamente conflictiva de Potosí, donde antes los militares eran vistos como opresores. Los bloqueos dejaron policías y un adolescente asesinados.

De enemigos a protectores: un giro histórico

Llallagua, epicentro de masacres mineras en el siglo XX, recibió con vítores a los militares que despejaron bloqueos violentos. «Antes se aplaudía su retirada, ahora su llegada», destacan testigos. Los manifestantes, acusados de vínculos con el narcotráfico, habían dinamitado a un policía y asesinado a un joven.

Violencia y contexto político

Los disturbios respondían a la presión de seguidores de Morales por su habilitación electoral. Se hallaron carpas solares usadas para cultivar marihuana, con participación de narcotraficantes colombianos. La acción militar replicó su rol en La Paz (2019), cuando contuvo ataques similares.

Tres siglos de sangre y conflicto

La región acumula masacres desde 1923 (FOCU), 1942 (Catavi) y 1967 (San Juan), donde militares actuaron al servicio de élites o EE.UU.. La revolución de 1952 y la dictadura de Banzer marcaron la percepción de las Fuerzas Armadas como represoras, hasta su repliegue aplaudido en 1982.

Un nuevo capítulo en la relación pueblo-Fuerzas Armadas

El apoyo ciudadano refleja el hartazgo ante la violencia y la asociación de los bloqueadores con crímenes y narcotráfico. El cambio de percepción hacia los militares subraya la compleja evolución del orden público en Bolivia, ahora centrado en proteger a la población de grupos violentos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título