Iniciativas ciudadanas impulsan control electoral para comicios de agosto
Dos alianzas civiles y políticas monitorearán el proceso con tecnología y observadores. Buscan garantizar transparencia en las elecciones generales del 17 de agosto. El TSE realizará simulacros previos del sistema de transmisión de resultados.
«Que cada voto cuente»: la misión compartida
Las plataformas Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) y ‘Cuidemos el Voto 2025’, esta última integrada por las alianzas políticas Libre (Jorge Tuto Quiroga) y Unidad (Samuel Doria Medina), desplegarán voluntarios para vigilar la jornada electoral. Exigen al TSE participar en los simulacros del sistema TREP, que transmitirá resultados preliminares.
Herramientas para la transparencia
OCD, conformada por 50 organizaciones como la Fundación Jubileo, propone estudios de integridad electoral y observadores nacionales. ‘Cuidemos el Voto’ implementará una plataforma de monitoreo en tiempo real para reportar irregularidades. «No nos une una ideología, sino la responsabilidad de que los votos se respeten», declaró la activista Jhanisse Vaca.
El TREP como eje de certidumbre
El TSE probará este lunes el software del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que fotografiará y transmitirá actas electorales. Dunia Sandoval, exvocal del TSE, destacó que en 2016 este método permitió emitir resultados preliminares al 80% en pocas horas, reduciendo incertidumbre.
Elecciones en un contexto de polarización
Bolivia enfrenta un escenario político marcado por la desconfianza institucional tras el referéndum de 2016 y la crisis postelectoral de 2019. El TREP y la observación ciudadana buscan legitimar unos comicios cruciales para la estabilidad democrática.
Transparencia a prueba el 17 de agosto
La eficacia de estas iniciativas dependerá de la coordinación con el TSE y la capacidad técnica del TREP. Los resultados preliminares ese mismo día serán el primer termómetro de confianza en el proceso.