Gobierno propone agentes encubiertos para salir de la lista gris del GAFI
El proyecto de ley incluye entregas vigiladas y operaciones encubiertas para investigar delitos financieros. Los ministros de Justicia y Economía presentaron la iniciativa este 18 de junio, advirtiendo que Bolivia podría caer en la lista negra si no se aprueba.
«Técnicas especiales para delitos complejos»
La ministra de Justicia, Jessica Saravia, detalló que los agentes encubiertos operarán con identidad falsa para recabar información, mientras las entregas vigiladas permitirán rastrear remesas ilícitas hasta sus destinatarios. «Estas estructuras usan empresas fachada y cuentas en el exterior», explicó, refiriéndose al financiamiento del terrorismo y lavado de dinero.
Advertencia del ministro de Economía
Marcelo Montenegro alertó que, sin esta ley, Bolivia podría pasar a la lista negra del GAFI. «Son exigencias explícitas para salir de la lista gris», subrayó. La norma busca cumplir con los estándares internacionales contra crímenes financieros.
Operaciones tras bambalinas
El GAFI reclama métodos más sofisticados para investigar transacciones en múltiples monedas y redes clandestinas. Saravia enfatizó que estos delitos requieren «investigación compleja», ya que suelen ocultarse detrás de estructuras legales aparentes.
Un paso obligado
Bolivia figura en la lista gris del GAFI desde 2022 por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos. El organismo exige reformas legales para evitar sanciones económicas y el descenso a la lista negra, que aislaría al país del sistema financiero internacional.
El reloj corre
La aprobación de la ley determinará si Bolivia mejora su posición ante el GAFI. Los ministros insisten en que las técnicas propuestas son claves para evitar mayores repercusiones económicas y legales.