Exembajadora en Ucrania Brink se postula al Congreso por Michigan

Bridget Brink, exembajadora en Ucrania, anuncia su candidatura al Congreso por Michigan, criticando la política de Trump hacia Ucrania y enfrentándose a un distrito clave.
POLITICO

Exembajadora en Ucrania Brink se postula al Congreso por Michigan

Brink critica la política de Trump hacia Ucrania. La demócrata, que renunció en abril, competirá por un escaño clave. Anunció su campaña este miércoles con un vídeo centrado en su experiencia diplomática.

«No se puede apaciguar a un dictador»

Bridget Brink, exembajadora en Ucrania (2022-2025), lanzó su candidatura al Congreso por un distrito disputado de Michigan. En su vídeo de anuncio, acusó a Donald Trump de «presionar a Ucrania en lugar de a Rusia». «La política actual va contra nuestros valores», afirmó en la red social X. Renunció en abril por desacuerdos con el giro pro-ruso del Gobierno.

Batalla por un escaño clave

Brink desafiará al republicano Tom Barrett, quien ganó por estrecho margen en 2024. Demócratas ven esta circunscripción —antes en manos de la senadora Elissa Slotkin— como prioritaria. En las primarias, podría enfrentarse a Matt Maasdam, exasesor militar de Obama.

Trayectoria bajo dos presidentes

Nacida cerca de Lansing (Michigan), Brink trabajó en el Departamento de Estado desde 1996. Trump la nombró embajadora en Eslovaquia en 2019 y luego en Ucrania, donde coordinó ayuda durante la invasión rusa. En mayo, escribió un artículo criticando el «trato blando» a Moscú.

Un distrito en la mira

Michigan es un estado decisivo en las elecciones estadounidenses. Barrett derrotó al demócrata Curtis Hertel por 4 puntos en 2024. Los analistas prevén una campaña reñida, con la política exterior como eje.

Diplomacia sobre el terreno electoral

La candidatura de Brink convierte un distrito local en termómetro del debate sobre Ucrania. Su experiencia y críticas a Trump definirán su estrategia, en un contexto donde la política exterior sigue polarizando.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.