Evo Morales denuncia intento de control político sobre la justicia en Bolivia
El expresidente cuestiona una presunta coordinación entre autoridades y jueces. Morales afirma que se busca manipular el TSJ más allá del mandato constitucional. El caso estalló tras filtrarse un audio del exministro César Siles.
«La justicia como instrumento del poder, no como garantía»
Evo Morales señaló este miércoles que existen «razones fundadas» para creer que la intentona de destitución de la magistrada Fanny Coaquira responde a un plan para «perpetuar el control político» sobre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La polémica surge tras revelarse un audio donde el exministro Siles habla de una «coordinación de alto nivel» con jueces.
¿Actuación independiente o bajo órdenes?
Morales cuestionó si el exministro de Justicia César Siles actuó por iniciativa propia o con «conocimiento de las más altas autoridades». El presidente del TSJ, Romer Saucedo, calificó las declaraciones del audio como «indicios de delito». El audio también involucra al juez Fernando Marcelo Lea Plaza.
Reacción institucional
La actual ministra de Justicia aseguró que atenderá «cualquier requerimiento» sobre el caso, aunque aún no hay fecha para la declaración de Siles. Morales, criticado en su mandato por acusaciones similares, pidió evitar que «la justicia sea secuestrada por intereses políticos».
Un sistema judicial bajo sospecha
Bolivia arrastra históricas acusaciones de manipulación judicial. Durante el gobierno de Morales (2006-2019), opositores denunciaron injerencia en el TSJ. Ahora, el expresidente replica el argumento contra el oficialismo de Luis Arce.
El caso que tensiona la democracia boliviana
La crisis judicial reaviva el debate sobre la independencia de las instituciones. El desenlace dependerá de las investigaciones y de si se confirma la presunta coordinación entre poderes.