Estados demócratas buscan que tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico, enfrentando resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias.
POLITICO

Estados demócratas intentan que grandes tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico. La iniciativa busca compensar la caída de ingresos publicitarios de los medios, agravada por los recortes federales de Trump. Los proyectos enfrentan resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias estatales.

«Big Tech debe compensar a los medios por años de ganancias»

Legisladores de Hawaii, Illinois, Nueva York, Oregón y Washington promueven impuestos a plataformas digitales para rescatar medios locales en crisis. Argumentan que Google y Meta obtienen beneficios del contenido periodístico sin remunerar a las redacciones. «Llevan años lucrando con nuestro trabajo», afirma el senador estatal Steve Stadelman (Illinois), experiodista local.

El caso de California

En 2023, California logró un acuerdo con Google para cofinanciar medios, pero los fondos se redujeron un 66% este año debido a un déficit presupuestario de 12.000 millones. La asambleísta Buffy Wicks negoció el pacto, aunque grupos periodísticos lo consideran insuficiente.

Trump agrava la crisis con recortes y aranceles

La administración federal eliminó 1.100 millones de dólares para la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), afectando a emisoras rurales. Los republicanos acusan a medios públicos de «sesgo izquierdista». Paralelamente, aranceles a insumos como el papel prensa canadiense y recortes a programas sociales tensionan los presupuestos estatales.

Reacción de las tecnológicas

Meta y Google amenazan con bloquear noticias en estados que aprueben estas leyes, como ya hicieron en Australia y Canadá. En Illinois, Meta advirtió que retiraría su contenido si se aplicaba la norma propuesta.

Un declive que viene de lejos

El empleo en prensa cayó un 70% en 20 años, con el cierre de 3.300 periódicos. Los ingresos publicitarios pasaron de 50.000 millones en 2005 a menos de 10.000 millones en 2022, mientras Google y Meta dominan un mercado digital que alcanzará el billón de dólares en 2027.

Oregón, la última esperanza

Es el único estado con una propuesta activa, que reserva el 10% de los fondos para formación periodística. La gobernadora Tina Kotek apoya la iniciativa, pero el plazo legislativo vence el 29 de junio. «Quedan días para salvarla», admiten sus promotores.

Un futuro incierto para las redacciones

Los legisladores buscan coordinar esfuerzos entre estados para aumentar su poder de negociación. El desafío ahora es evitar que la inteligencia artificial profundice la crisis al reducir aún más el tráfico hacia los medios locales.

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título