Estados demócratas buscan que tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico, enfrentando resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias.
POLITICO

Estados demócratas intentan que grandes tecnológicas financien medios locales

Cinco estados liderados por demócratas impulsan leyes para que Google y Meta paguen por contenido periodístico. La iniciativa busca compensar la caída de ingresos publicitarios de los medios, agravada por los recortes federales de Trump. Los proyectos enfrentan resistencia de las tecnológicas y limitaciones presupuestarias estatales.

«Big Tech debe compensar a los medios por años de ganancias»

Legisladores de Hawaii, Illinois, Nueva York, Oregón y Washington promueven impuestos a plataformas digitales para rescatar medios locales en crisis. Argumentan que Google y Meta obtienen beneficios del contenido periodístico sin remunerar a las redacciones. «Llevan años lucrando con nuestro trabajo», afirma el senador estatal Steve Stadelman (Illinois), experiodista local.

El caso de California

En 2023, California logró un acuerdo con Google para cofinanciar medios, pero los fondos se redujeron un 66% este año debido a un déficit presupuestario de 12.000 millones. La asambleísta Buffy Wicks negoció el pacto, aunque grupos periodísticos lo consideran insuficiente.

Trump agrava la crisis con recortes y aranceles

La administración federal eliminó 1.100 millones de dólares para la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), afectando a emisoras rurales. Los republicanos acusan a medios públicos de «sesgo izquierdista». Paralelamente, aranceles a insumos como el papel prensa canadiense y recortes a programas sociales tensionan los presupuestos estatales.

Reacción de las tecnológicas

Meta y Google amenazan con bloquear noticias en estados que aprueben estas leyes, como ya hicieron en Australia y Canadá. En Illinois, Meta advirtió que retiraría su contenido si se aplicaba la norma propuesta.

Un declive que viene de lejos

El empleo en prensa cayó un 70% en 20 años, con el cierre de 3.300 periódicos. Los ingresos publicitarios pasaron de 50.000 millones en 2005 a menos de 10.000 millones en 2022, mientras Google y Meta dominan un mercado digital que alcanzará el billón de dólares en 2027.

Oregón, la última esperanza

Es el único estado con una propuesta activa, que reserva el 10% de los fondos para formación periodística. La gobernadora Tina Kotek apoya la iniciativa, pero el plazo legislativo vence el 29 de junio. «Quedan días para salvarla», admiten sus promotores.

Un futuro incierto para las redacciones

Los legisladores buscan coordinar esfuerzos entre estados para aumentar su poder de negociación. El desafío ahora es evitar que la inteligencia artificial profundice la crisis al reducir aún más el tráfico hacia los medios locales.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital