División en el MAS permite aprobar crédito de 250 millones del BID

El préstamo para emergencias fue aprobado con 20 votos a favor y 15 en contra, evidenciando la fractura interna del partido gobernante entre evistas, androniquistas y arcistas.
El Deber

División en el MAS permite aprobar crédito de 250 millones del BID

El préstamo para emergencias fue aprobado con 20 votos a favor y 15 en contra. La fractura entre evistas, androniquistas y arcistas en el partido oficialista despejó el camino tras cinco meses de retraso en el Senado. El crédito se destinará a desastres naturales y salud pública.

«El MAS dividido en tres corrientes»

La votación en el Senado evidenció la ruptura interna del partido gobernante. Mientras los evistas (Patricia Arce, Simona Quispe y Luis Adolfo Flores) rechazaron el proyecto por considerar «insuficiente» la información ministerial, los androniquistas y arcistas lograron la mayoría necesaria. «Queda aprobado el artículo único», declaró la presidenta en ejercicio, Gladys Alarcón.

Ausencias y críticas

El presidente Andrónico Rodríguez, firmante original del acuerdo con el BID en 2024, no asistió a la sesión, lo que generó cuestionamientos de la oposición. Los evistas intentaron postergar la votación: «Solicitaría que el proyecto vuelva a la comisión», argumentó Quispe, pero sin éxito.

Un crédito con historia

El contrato con el BID se rubricó en septiembre de 2024, pero el trámite legislativo tardó ocho meses: tres en Diputados (controlado por arcistas) y cinco en el Senado (dominado por androniquistas). Los fondos buscan atender emergencias sanitarias y climáticas, aunque sin detalles públicos sobre su ejecución.

Fractura que decide

El resultado refleja la pérdida de cohesión del MAS, donde las facciones priorizan sus agendas. Mientras los evistas exigen transparencia, los androniquistas aceleran aprobaciones clave. Para los ciudadanos, esto significa que proyectos estratégicos dependen de negociaciones internas más que de consensos técnicos.

Dinero para lo urgente, pero con dudas

El crédito llega en un contexto de creciente vulnerabilidad ante desastres naturales y crisis sanitarias. Sin embargo, la falta de información pública sobre su uso y las divisiones políticas generan incertidumbre sobre su impacto real en la población.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL