División en el MAS permite aprobar crédito de 250 millones del BID
El préstamo para emergencias fue aprobado con 20 votos a favor y 15 en contra. La fractura entre evistas, androniquistas y arcistas en el partido oficialista despejó el camino tras cinco meses de retraso en el Senado. El crédito se destinará a desastres naturales y salud pública.
«El MAS dividido en tres corrientes»
La votación en el Senado evidenció la ruptura interna del partido gobernante. Mientras los evistas (Patricia Arce, Simona Quispe y Luis Adolfo Flores) rechazaron el proyecto por considerar «insuficiente» la información ministerial, los androniquistas y arcistas lograron la mayoría necesaria. «Queda aprobado el artículo único», declaró la presidenta en ejercicio, Gladys Alarcón.
Ausencias y críticas
El presidente Andrónico Rodríguez, firmante original del acuerdo con el BID en 2024, no asistió a la sesión, lo que generó cuestionamientos de la oposición. Los evistas intentaron postergar la votación: «Solicitaría que el proyecto vuelva a la comisión», argumentó Quispe, pero sin éxito.
Un crédito con historia
El contrato con el BID se rubricó en septiembre de 2024, pero el trámite legislativo tardó ocho meses: tres en Diputados (controlado por arcistas) y cinco en el Senado (dominado por androniquistas). Los fondos buscan atender emergencias sanitarias y climáticas, aunque sin detalles públicos sobre su ejecución.
Fractura que decide
El resultado refleja la pérdida de cohesión del MAS, donde las facciones priorizan sus agendas. Mientras los evistas exigen transparencia, los androniquistas aceleran aprobaciones clave. Para los ciudadanos, esto significa que proyectos estratégicos dependen de negociaciones internas más que de consensos técnicos.
Dinero para lo urgente, pero con dudas
El crédito llega en un contexto de creciente vulnerabilidad ante desastres naturales y crisis sanitarias. Sin embargo, la falta de información pública sobre su uso y las divisiones políticas generan incertidumbre sobre su impacto real en la población.