Congresistas debaten aumentar seguridad ante amenazas

Legisladores estadounidenses evalúan reforzar medidas de protección tras tiroteos recientes y crecientes amenazas, mientras la Policía del Capitolio solicita un 22% más de presupuesto para 2026.
POLITICO

Congresistas estadounidenses debaten aumentar seguridad ante amenazas

La Policía del Capitolio solicita un 22% más de presupuesto para 2026. Legisladores evalúan reforzar protección tras tiroteos en Minnesota y crecientes amenazas. Reuniones bipartidistas analizan medidas sin restringir su accesibilidad.

«La realidad que vivimos»: seguridad versus libertad

Tras los tiroteos en Minnesota que mataron a una legisladora estatal e hirieron a un senador, congresistas enfrentan el dilema de aumentar medidas de protección. «No quiero tener seguridad. Soy una persona privada», declaró el senador republicano Markwayne Mullin, pese a reconocer amenazas constantes.

Propuestas en marcha

Un programa bipartidista liderado por Schiff (D) y McCormick (R) impulsa más fondos para seguridad en distritos. La Policía del Capitolio ya tiene acuerdos con 100 departamentos locales, pero exsenadores como Thomas Manger admiten que «siempre se quita a Pedro para pagar a Pablo» al asignar recursos.

Resistencia y demandas

Mientras algunos legisladores rechazan escoltas para mantener contacto ciudadano, otros como Blumenthal (D) piden más inteligencia para distinguir amenazas reales de «bromas». La Cámara Baja evalúa ampliar gastos en seguridad las 24 horas, actualmente limitados a «deberes oficiales».

De los disturbios del 6E a un presupuesto récord

El ataque al Capitolio en 2021 disparó un 70% el presupuesto policial, que ahora busca alcanzar los $967,8 millones. En 2024 se registraron 9.400 amenazas, muchas con detalles temporales para legisladores sin protección habitual.

Vivir bajo amenaza: ¿nueva normalidad?

Pese a las divisiones, congresistas como Mullin admiten adaptarse: «Tengo vidrio antibalas en mi casa y perros de seguridad». La Policía del Capitolio asegura coordinar con agencias locales, pero evita detalles «por seguridad». La votación presupuestaria de la próxima semana definirá el alcance de las medidas.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital