Candidatos presidenciales debatirán políticas agropecuarias en foro del 25 de junio
Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez participarán en el Primer Foro Agropecuario Nacional. El evento, organizado por la CAO, busca definir políticas sectoriales para 2025-2030. Se celebrará el 25 de junio en Fexpocruz (Santa Cruz) con apoyo de industriales y exportadores.
«Reglas claras para reactivar el campo»
Klaus Frerking, presidente de la CAO, destacó que el foro abordará demandas clave como abastecimiento de diésel, seguridad jurídica y acceso a insumos. «Tenemos 18 años de rezago por políticas intervencionistas», afirmó. El sector agropecuario representa una «fortaleza para superar la crisis económica», según Frerking.
Diálogo directo con presidenciables
Los candidatos expondrán sus planes de gobierno para el sector, enfocados en biotecnología, incentivos productivos y endurecimiento de penas contra delitos rurales. Frerking insistió en que «nunca hemos pedido regalos, sino certidumbre para trabajar». El evento está abierto al público.
Un sector en busca de oxígeno
El agro boliviano acumula casi dos décadas de estancamiento por falta de políticas claras, según la CAO. Las demandas actuales reflejan urgencia en resolver problemas logísticos (como el diésel) y legales para reactivar la producción nacional.
El campo como termómetro electoral
El foro marcará la postura de los candidatos frente a un sector estratégico, que aporta el 15% del PIB nacional. Su capacidad de generar consensos podría influir en el electorado rural y urbano vinculado a la cadena productiva.