Cuatro candidatos debatirán propuestas para el agro en Santa Cruz
La CAO organiza el Foro Agropecuario 2025 el 25 de junio en Fexpocruz. El evento reunirá a Doria Medina, Quiroga, Rodríguez y Reyes Villa para presentar sus planes sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria. El sector productivo busca compromisos concretos ante la crisis económica.
«Un diálogo técnico para reconstruir Bolivia»
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) impulsa este foro como un espacio para contrastar propuestas presidenciales sobre el agro. Cada candidato responderá a un cuestionario común y participará en réplicas bajo reglas de respeto. «Necesitamos un cambio de modelo económico real», enfatizó Oswaldo Barriga, presidente de la Caneb.
Participación multisectorial
El evento contará con representantes de la CNI, Caneb, Cainco y CONFENAGRO, entre otros. Los organizadores subrayan que no es una vitrina electoral, sino una plataforma para recoger medidas sostenibles. Los temas clave incluyen seguridad jurídica, créditos, infraestructura y adaptación climática.
Impacto en la ciudadanía
El foro busca incidir en políticas que reactiven el empleo, las exportaciones y la producción de alimentos. Barriga alertó sobre las «pérdidas irreversibles» por los bloqueos históricos y llamó a reconstruir el país desde todos los sectores.
Un agro en busca de soluciones
El sector agropecuario boliviano enfrenta desafíos como la falta de diésel, inseguridad jurídica y presiones climáticas. Este foro se enmarca en un contexto de crisis económica y demandas por un modelo productivo más dinámico.
El primer paso de una agenda nacional
La CAO plantea que este evento sea el inicio de un diálogo continuo con los candidatos. Su éxito dependerá de la capacidad para traducir las propuestas en políticas efectivas, priorizando al agro como motor de desarrollo.