Bolivia propone ley para infiltrar agentes en redes criminales

El gobierno boliviano busca legalizar operaciones encubiertas para combatir el lavado de dinero y evitar ser incluido en la lista negra del GAFI.
unitel.bo

Gobierno boliviano propone ley para infiltrar agentes en redes criminales

El Ejecutivo busca legalizar operaciones encubiertas para combatir el lavado de dinero. La iniciativa responde a exigencias del GAFI y evitaría que Bolivia ingrese a su «lista negra». Ministros presentaron el proyecto este miércoles en La Paz.

«Infiltración policial y seguimiento de remesas ilícitas»

El proyecto enviado a la Asamblea Legislativa autoriza a agentes encubiertos con identidad falsa para «colectar información» y «desmantelar organizaciones criminales», según la ministra de Justicia, Jessica Saravia. También incluye «entregas vigiladas» de dinero ilícito para rastrear a sus destinatarios.

Presión del GAFI

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió que Bolivia podría ser incluida en la «lista negra» del organismo internacional si no se aprueba la norma. «Son exigencias explícitas para salir de la lista gris», afirmó.

Delitos bajo la lupa

Las técnicas propuestas se enfocarán en financiamiento al terrorismo y legitimación de ganancias ilícitas. Saravia detalló que estos crímenes suelen usar «empresas fachada» y cuentas en el exterior, lo que dificulta su investigación.

En la cuerda floja internacional

Bolivia figura desde 2023 en la «lista gris» del GAFI por deficiencias en la lucha contra el lavado de activos. El organismo dio un plazo de dos años para implementar reformas, como esta ley, que ahora depende de la aprobación legislativa.

¿Operaciones encubiertas o transparencia?

El éxito de la medida dependerá de su aplicación efectiva y del equilibrio con garantías legales. Su impacto se verá en la capacidad para identificar beneficiarios finales y desarticular redes, clave para evitar sanciones económicas globales.