Bolivia avanza en leyes pero falla en proteger indígenas aislados

Evento internacional revela contradicciones entre normativa y práctica en la protección de pueblos indígenas aislados como Ayoreo o Toromona.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia evidencia avances legales pero falla en proteger a indígenas aislados

Evento internacional revela contradicción entre normativa y práctica estatal. Organizado por CEJIS y GTI PIACI en Santa Cruz, el encuentro expuso la falta de coordinación institucional y voluntad política para aplicar leyes que protegen a pueblos como Ayoreo o Toromona.

«Un marco legal avanzado, pero sin implementación efectiva»

El Encuentro Internacional del 12 de junio, con participación de expertos y autoridades, presentó un informe regional para guiar el reconocimiento de pueblos indígenas en aislamiento (PIACI). «Bolivia tiene leyes progresistas, pero no las ejecuta», destacó el antropólogo Antenor Vás. Asistieron representantes del Tribunal Constitucional, Viceministerio de Justicia Indígena y Defensoría del Pueblo, entre otros.

La brecha entre papel y realidad

La Constitución de 2009 y la Ley N.º 450 (2013) reconocen derechos a los PIACI, pero su aplicación es «lenta y desarticulada». El Decreto Supremo N.º 4793 (2022) creó la DIGEPIO, pero esta carece de recursos y respaldo político. Organismos como AJAM, ABT o SERNAP actúan de forma contradictoria: «Mientras unos protegen, otros otorgan concesiones extractivas», denunciaron participantes.

Principios en riesgo

El derecho al no contacto y la autodeterminación fueron ejes del debate. «Los PIACI deciden aislarse para sobrevivir; el Estado debe garantizarlo», subrayaron. La DIGEPIO, aunque clave, no tiene capacidad para coordinar acciones efectivas frente a intereses económicos.

Una deuda histórica con rostro transfronterizo

Pueblos como los Ayoreo (Bolivia-Paraguay) o Ese Ejja (Bolivia-Perú) requieren coordinación entre Estados. Experiencias como la Iniciativa Amotocodie (Paraguay) o CEJIS (Bolivia) demuestran que es posible proteger territorios, pero falta voluntad política regional.

Derechos en el papel, vulnerabilidad en el territorio

Bolivia aprobó leyes pioneras tras presión indígena durante la Asamblea Constituyente. Sin embargo, el extractivismo y la descoordinación institucional han perpetuado la vulnerabilidad de los PIACI. La Ley N.º 450 tardó nueve años en reglamentarse parcialmente.

Proteger su aislamiento es proteger la vida

El evento concluyó que los PIACI deben ser prioritarios en políticas públicas. Sin acción inmediata, su supervivencia peligra. Como señaló el embajador de España: «La ley debe reflejarse en la realidad». La deuda histórica sigue pendiente.

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO