Bolivia avanza en leyes pero falla en proteger indígenas aislados

Evento internacional revela contradicciones entre normativa y práctica en la protección de pueblos indígenas aislados como Ayoreo o Toromona.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia evidencia avances legales pero falla en proteger a indígenas aislados

Evento internacional revela contradicción entre normativa y práctica estatal. Organizado por CEJIS y GTI PIACI en Santa Cruz, el encuentro expuso la falta de coordinación institucional y voluntad política para aplicar leyes que protegen a pueblos como Ayoreo o Toromona.

«Un marco legal avanzado, pero sin implementación efectiva»

El Encuentro Internacional del 12 de junio, con participación de expertos y autoridades, presentó un informe regional para guiar el reconocimiento de pueblos indígenas en aislamiento (PIACI). «Bolivia tiene leyes progresistas, pero no las ejecuta», destacó el antropólogo Antenor Vás. Asistieron representantes del Tribunal Constitucional, Viceministerio de Justicia Indígena y Defensoría del Pueblo, entre otros.

La brecha entre papel y realidad

La Constitución de 2009 y la Ley N.º 450 (2013) reconocen derechos a los PIACI, pero su aplicación es «lenta y desarticulada». El Decreto Supremo N.º 4793 (2022) creó la DIGEPIO, pero esta carece de recursos y respaldo político. Organismos como AJAM, ABT o SERNAP actúan de forma contradictoria: «Mientras unos protegen, otros otorgan concesiones extractivas», denunciaron participantes.

Principios en riesgo

El derecho al no contacto y la autodeterminación fueron ejes del debate. «Los PIACI deciden aislarse para sobrevivir; el Estado debe garantizarlo», subrayaron. La DIGEPIO, aunque clave, no tiene capacidad para coordinar acciones efectivas frente a intereses económicos.

Una deuda histórica con rostro transfronterizo

Pueblos como los Ayoreo (Bolivia-Paraguay) o Ese Ejja (Bolivia-Perú) requieren coordinación entre Estados. Experiencias como la Iniciativa Amotocodie (Paraguay) o CEJIS (Bolivia) demuestran que es posible proteger territorios, pero falta voluntad política regional.

Derechos en el papel, vulnerabilidad en el territorio

Bolivia aprobó leyes pioneras tras presión indígena durante la Asamblea Constituyente. Sin embargo, el extractivismo y la descoordinación institucional han perpetuado la vulnerabilidad de los PIACI. La Ley N.º 450 tardó nueve años en reglamentarse parcialmente.

Proteger su aislamiento es proteger la vida

El evento concluyó que los PIACI deben ser prioritarios en políticas públicas. Sin acción inmediata, su supervivencia peligra. Como señaló el embajador de España: «La ley debe reflejarse en la realidad». La deuda histórica sigue pendiente.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.