Gobierno boliviano aprueba 39 créditos por $us 4.284 millones en cinco años
El arcismo reveló la contratación de deuda para proyectos energéticos e infraestructura. La Cámara de Diputados aprobó dos nuevos créditos esta semana, pese a la oposición evista. Los fondos buscan paliar la crisis energética y financiar obras públicas.
«Deuda estratégica para reactivar el país»
Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados, confirmó que se han aprobado 39 créditos internacionales desde 2020, por un total de $us 4.284 millones. «Esto representa lo contratado para solucionar la crisis energética», declaró, comparando con los $us 8.311 millones aprobados en el último mandato de Evo Morales (2015-2019).
Voto electrónico para evitar conflictos
La sesión del 18 de junio aprobó dos créditos: $us 50 millones para infraestructura escolar (con Fonplata) y $us 110 millones con la CAF para puentes. La directiva implementó voto electrónico para evitar disputas, logrando 77 votos a favor y 30 en contra. Los evistas, aunque opuestos, no protagonizaron escándalos como en ocasiones anteriores.
Deuda con rostro social
El arcismo argumentó que los créditos son «la única vía» para resolver la crisis energética, postergada desde 2022. La oposición accedió al diálogo, garantizando apoyo en las votaciones. Los fondos priorizan proyectos de infraestructura básica y energía, según los ministros que respaldaron la propuesta.
Un debate con números sobre la mesa
En el último quinquenio de Morales, se aprobaron 89 créditos (2015-2019), duplicando el monto actual. Yujra destacó que la deuda actual es «menos de la mitad» en comparación, aunque sin detallar plazos o tasas de interés. Los proyectos pasarán al Senado para su revisión final.
El país avanza, pero con préstamos
La aprobación de estos créditos refleja la dependencia de financiamiento externo para obras públicas. Su impacto dependerá de la ejecución transparente y el enfoque en sectores críticos como energía y educación.