Andrónico exige transparencia para aprobar créditos

El presidente del Senado condiciona la aprobación de nuevos préstamos a la revelación de datos sobre reservas y deuda pública, en medio de una crisis cambiaria.
El Deber

Andrónico condiciona créditos a mayor transparencia del Gobierno

El presidente del Senado exige datos claros sobre reservas y deuda antes de aprobar préstamos. La declaración ocurre en medio de una crisis cambiaria con escasez de dólares y dificultades para importar combustibles. Rodríguez advierte que la crisis «es más profunda» que los 1.700 millones de dólares solicitados.

«No avalaremos deuda sin información real»

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, afirmó que el Legislativo no aprobará nuevos créditos sin que el Gobierno revele el estado de las reservas internacionales, el oro y las medidas para enfrentar la crisis. «Hay que transparentar los recursos que nos estamos prestando», declaró en rueda de prensa. Insistió en que la aprobación depende del Pleno y no de su decisión individual.

Detalles de la exigencia

Rodríguez demandó información específica sobre: 1. Reservas internacionales y de oro 2. Abastecimiento de combustibles 3. Estabilidad de precios de alimentos. Además, alertó que «la crisis es mucho más profunda» que los 1.300 millones de dólares pendientes en Diputados y los 400 millones en el Senado.

Crisis cambiaria presiona las negociaciones

Las declaraciones ocurren en un contexto de escasez de dólares, mercado paralelo creciente y dificultades para importar insumos. El Ejecutivo urge aprobar 1.700 millones de dólares en créditos para reforzar inversión pública y contener el deterioro económico. Sin embargo, la falta de consenso político ha frenado su tratamiento por meses.

Posición del Gobierno

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que requieren 2.600 millones de dólares y que hay al menos cinco créditos con posibilidad de desembolso rápido. Mientras, el diputado Omar Yujra habló de «avances positivos» gracias al diálogo técnico.

Deudas y reservas: la raíz del conflicto

Bolivia enfrenta una crisis económica marcada por la caída de reservas y el aumento del endeudamiento. El Legislativo insiste en que los créditos deben analizarse «más allá de intereses partidarios», mientras el Ejecutivo prioriza obtener liquidez inmediata para estabilizar sectores estratégicos.

El diálogo técnico será clave

La aprobación de los créditos dependerá de la transparencia en los datos económicos y el consenso político. Rodríguez reiteró su disposición a agendarlos, pero advirtió que «no se resolverá la crisis solo con más deuda». El impacto real de las negociaciones se verá en los próximos meses.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital