Santa Cruz celebra tradiciones culturales con tres eventos este fin de semana
Lucero del Alba, Año Nuevo Andino y San Juan Bautista protagonizan las festividades. Del 20 al 23 de junio, la Comunidad Guaraní, Samaipata y Porongo ofrecerán ceremonias ancestrales, rituales y conciertos gratuitos.
«Un fin de semana para conectar con las raíces»
El departamento de Santa Cruz vivirá una explosión cultural desde el viernes 20 hasta el lunes 23 de junio. La Comunidad Guaraní iniciará las actividades con el Yasitata Guasu, ceremonia dedicada al Lucero del Alba, mientras que Samaipata recibirá el Año Nuevo Andino con rituales multietnicos. Porongo cerrará el ciclo el lunes 23 con su fiesta patronal, incluyendo el emblemático pisado de brasas y un concierto masivo.
Lucero del Alba: espiritualidad guaraní
En la Comunidad Guaraní Pueblo Nuevo, la celebración comenzará el viernes 20 a las 19:00 con una velada ancestral hasta el amanecer. Incluirá ferias educativas, artesanales y un show artístico. «Es un homenaje a nuestra estrella guía», destacan las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Samaipata: multiculturalidad bajo las estrellas
El Fuerte de Samaipata albergará desde las 14:00 del viernes rituales de pueblos amautas, quechuas y guaraníes. A medianoche, cada etnia realizará su ceremonia específica, culminando al amanecer con la recepción de los primeros rayos del sol.
Porongo: fe y fiesta en honor a San Juan
El alcalde Neptaly Mendoza resaltó que «el pisado de brasas es un acto de fe único». Tras la misa del 23 de junio, artistas como Luis Vega y Sonora de Nuevo León animarán un concierto gratuito en el Estadio Municipal.
Tradiciones que tejen identidad
Estas celebraciones reflejan la diversidad cultural cruceña, donde rituales ancestrales conviven con festividades religiosas coloniales. El Lucero del Alba y el Año Nuevo Andino revitalizan cosmovisiones indígenas, mientras San Juan Bautista mantiene viva una tradición de más de 300 años.
Un lunes para no perderse
Las actividades en Porongo prometen ser el cierre perfecto, combinando devoción y entretenimiento. La asistencia es gratuita, facilitando que los ciudadanos vivan estas experiencias culturales sin barreras económicas.