Lobbyistas presionan por créditos fiscales de energía renovable en EE.UU.

La industria solar advierte sobre la pérdida de 330.000 empleos si se recortan los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación, mientras intensifica su campaña de lobby en Washington.
POLITICO

Lobbyistas presionan para mantener créditos fiscales de energía renovable en EE.UU.

330.000 empleos están en riesgo según la industria solar, que intensifica su campaña ante posibles recortes en los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación. El proyecto del Senado, discutido esta semana, sigue la línea restrictiva de la Cámara Baja.

«Es una lucha por nuestra supervivencia»

La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) realizó su octava jornada de lobby en Washington, con marchas y reuniones con legisladores. Su CEO, Abigail Ross Hopper, advirtió que los borradores del Senado y la Cámara «eliminarían drásticamente» créditos clave para proyectos eólicos y solares. «No estamos al final. Esto no ha terminado», declaró.

Reacción empresarial y estudios de impacto

Grupos como el Consejo Americano de Energía Renovable (ACORE) y la Asociación Americana de Energía Limpia (ACP) publicaron informes alertando sobre pérdidas de empleos, especialmente en estados republicanos. Jason Grumet (ACP) criticó los cambios «abruptos» que penalizan inversiones ya comprometidas.

«Frenesí» en el Capitolio

Lobbyistas como Mike Carr (Boundary Stone Partners) admitieron que la industria subestimó el alcance de los recortes. Empresas de baterías, hidrógeno y tecnología contrataron nuevos cabilderos, según registros del Congreso. Mientras, la Cámara de Comercio de EE.UU. pidió plazos más largos para créditos de hidrógeno limpio.

Republicanos divididos

El nuevo grupo Built for America, con una campaña de 2 millones de dólares, defiende los incentivos desde una óptica conservadora. Sin embargo, el Caucus Freedom de la Cámara los tachó de «subsidios del #GreenNewScam». El activista procombustibles fósiles Alex Epstein calificó el borrador del Senado como «actualización triste».

De la IRA a la incertidumbre

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 impulsó créditos históricos para energías limpias, pero su futuro está en juego. La Cámara aprobó en mayo el proyecto «One Big Beautiful Bill Act», que recortaría estos beneficios. El Senado debate ahora su versión, con ajustes menos drásticos pero aún criticados.

El pulso sigue en el Senado

El texto final aún puede modificarse, pero la presión de lobbies y empresas marca la recta final. Mientras la industria renovable alerta sobre despidos y desinversión, los críticos insisten en reducir lo que consideran «subsidios injustificados». La decisión afectará el rumbo energético de EE.UU. hacia 2026.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital