Familias paceñas madrugan para comprar aceite con venta limitada
El litro de aceite se vende a 17 bolivianos con restricciones de un litro por persona. Ciudadanos, incluidos adultos mayores, forman filas desde las 4:00 en mercados y almacenes de EMAPA en La Paz. La escasez y el alza de precios en el mercado paralelo agravan la situación.
«Hacemos fila solo por un litro de aceite»
Las familias en La Paz enfrentan desabastecimiento y racionamiento de aceite. «Lamentablemente no están vendiendo con normalidad», explicó una madre en la calle Antonio Gallardo. EMAPA, empresa estatal, también aplica límites: «Solo nos darán un litro», denunció una compradora que llegó a las 4:00 a la avenida Mariscal Santa Cruz.
Adultos mayores en riesgo
Personas de la tercera edad esperan bajo frío y con problemas de salud. «Nos hemos enumerado, hace bastante frío», detalló una mujer. Critican que, pese a las promesas, no hay disponibilidad de otros productos básicos como arroz o pollo en los puntos de venta.
Precios elevados y mercado paralelo
El litro de aceite subió en los mercados paceños, y el precio «está elevado» en canales informales, según una compradora. La falta de regulación en la distribución profundiza la crisis, obligando a las familias a acudir a alternativas más costosas.
Un grito por soluciones inmediatas
La escasez de aceite se arrastra en La Paz, con EMAPA como principal distribuidor estatal. La ciudad enfrenta tensiones en el abastecimiento de alimentos básicos desde 2023, agudizadas por factores logísticos y especulación en precios.
La paciencia se agota en las filas
La situación refleja fallas en la cadena de distribución y afecta directamente a la población más vulnerable. Sin respuestas claras de las autoridades, las familias dependen del racionamiento mientras el costo de vida aumenta.