Crisis económica incrementa en 10% el comercio informal en El Alto
La Federación de Gremiales del Sur alerta sobre un escenario «insostenible». El desempleo y la quiebra de empresas impulsan la llegada masiva de nuevos vendedores a ferias alteñas. Ocurre en los 14 distritos de la ciudad, según datos reportados este 17 de junio.
«Más vendedores que demanda»: el colapso del informal
Luis Paco, ejecutivo de la Federación, detalló que cada feria registra un aumento mínimo del 10% en comerciantes. «La gente busca cómo sobrevivir ante la falta de empleos y el cierre de negocios», afirmó. El fenómeno ha generado sobrepoblación en las asociaciones gremiales, obligando a ampliar patentes mediante leyes municipales.
Un grito de auxilio desde las calles
Paco advirtió que la situación es «insostenible» por el desequilibrio entre oferta y demanda. «Esperamos que el cambio de gobierno mejore las cosas», señaló. Muchos de los nuevos vendedores carecen de experiencia previa en comercio informal, según la Federación.
El Alto: termómetro de la crisis
La ciudad se ha convertido en reflejo de la recesión económica nacional, marcada por el alza de precios y el desempleo. Las ferias locales son el último recurso para familias afectadas por quiebras de empresas y emprendimientos, según los datos proporcionados por la organización gremial.
Sin red de seguridad
El crecimiento descontrolado del sector informal evidencia la falta de alternativas laborales formales. La Federación insiste en que la solución requiere medidas estructurales, aunque no detalló propuestas concretas más allá de gestionar patentes municipales.