Cochabamba supera niveles de mora bancaria de 2024

La mora bancaria en Cochabamba alcanzó el 3.97% en 2025, según Asoban, con créditos reprogramados y efectos de bloqueos en el departamento.
Opinión Bolivia

Cochabamba supera niveles de mora bancaria registrados en 2024

La mora alcanzó el 3.97% en los primeros cuatro meses de 2025, según datos de Asoban. Las entidades bancarias reestructuran créditos ante las dificultades económicas agravadas por bloqueos en el departamento.

«Un respaldo necesario, pero con secuelas»

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) confirmó que la mora en Cochabamba aumentó levemente respecto a 2024 (3.94%). «El sistema bancario ha brindado apoyo mediante reestructuraciones», destacaron, aunque advirtieron que 784 millones de dólares en créditos diferidos durante la pandemia siguen sin recuperarse. La cartera reprogramada nacional asciende a 4.549 millones (15% del total).

Impacto en la cultura de pago

Las medidas adoptadas desde la pandemia, como diferimientos masivos, «afectaron la disciplina de pago», según Asoban. Los bloqueos recientes en Cochabamba agravaron la situación, aunque los datos de mayo y junio aún no se incluyen en las estadísticas.

Un crecimiento moderado en medio de desafíos

Pese al aumento de mora, el sector bancario registró un crecimiento interanual del 5.5% en su cartera de créditos (29.869 millones de dólares hasta mayo de 2025). Asoban subrayó su compromiso con el financiamiento a familias y sectores económicos.

De la pandemia a los bloqueos

La mora bancaria en Cochabamba arrastra efectos de las reprogramaciones postpandemia, sumados a la reciente crisis por bloqueos que limitaron la actividad económica. Asoban señaló que 15% de la cartera nacional sigue en reestructuración, con desafíos pendientes en recuperación de créditos.

Un equilibrio frágil

El aumento marginal de la mora refleja tanto la presión económica en Cochabamba como la capacidad de respuesta del sistema bancario. La evolución dependerá de la recuperación de créditos diferidos y del impacto real de los bloqueos en los próximos meses.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce