China y EE.UU. acuerdan comercio pese a diferencias ideológicas

China y EE.UU. priorizan el pragmatismo comercial sobre divergencias políticas, consolidando la influencia global china con el 70% de países como socios comerciales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

China y EE.UU. acuerdan continuar su comercio pese a diferencias ideológicas

Las dos mayores economías priorizaron el pragmatismo comercial sobre sus divergencias políticas. El acuerdo surge tras tensiones arancelarias y destaca el papel de la diplomacia económica. China consolida su influencia global con el 70% de países teniéndola como principal socio comercial.

«El comercio como motor de desarrollo»

Gary Antonio Rodríguez, economista, subraya que el pragmatismo comercial superó las diferencias entre capitalismo y comunismo. China ha aplicado una «diplomacia económica agresiva», pasando de ser un país periférico a la segunda potencia mundial. «La historia del comercio es la historia del progreso», afirma, citando la estrategia china de integración global.

Estrategia china en Sudamérica

El artículo destaca la gira del presidente chino por la región en 2024, incluyendo su participación en APEC y el G-20. Brasil emerge como socio clave, tanto para importar alimentos como para exportar manufacturas chinas. El megapuerto de Chancay (Perú) ejemplifica su geoestrategia para «controlar rutas comerciales intercontinentales».

Oportunidad para Bolivia

Se menciona la posible inclusión de Bolivia en un corredor interoceánico Pacífico-Atlántico, impulsado por China. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) aboga por replicar el modelo chino de diplomacia económica para «atraer inversiones y abrir mercados».

De la teoría a los tratados

China ingresó al sistema multilateral de comercio en 2001, impulsando tratados bilaterales que combinaban inversión, tecnología y comercio. El autor resalta que este enfoque permitió complementar economías, siguiendo el principio del IBCE: «económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable».

Un modelo que busca imitadores

El caso chino demuestra que la integración comercial trasciende ideologías cuando hay beneficios mutuos. Para Bolivia, el desafío es adoptar esta diplomacia económica para insertarse en cadenas globales de valor, aunque el texto no profundiza en resultados concretos locales.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital