Asesor de Trump defiende aranceles en guerra comercial

Stephen Miran, economista jefe de Trump, argumenta que los aranceles obligarán a empresas extranjeras a absorber costes. Expertos advierten riesgos económicos.
POLITICO

Asesor de Trump defiende estrategia de aranceles para ganar la guerra comercial

Stephen Miran cree que EE.UU. forzará a empresas extranjeras a absorber costes. El economista jefe de Trump argumenta que el poder de compra estadounidense dará ventaja en las negociaciones. Expertos advierten riesgos de incertidumbre y pérdida de empleos.

«El cliente siempre tiene la razón»

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, sostiene que EE.UU. puede reubicar su demanda globalmente, mientras las fábricas extranjeras no pueden moverse. «Si no bajan precios, compraremos en otros mercados», explicó en una entrevista. Su teoría contrasta con críticos que señalan que los consumidores terminan pagando los aranceles.

El delicado equilibrio

Miran reconoce que el éxito depende de que las tensiones comerciales no paralicen la economía. Según él, las empresas extranjeras deben creer que EE.UU. reubicará cadenas de suministro, pero admite que «para muchos productos no hay alternativas inmediatas». Mientras, fabricantes reducen producción ante la incertidumbre.

Un experimento con riesgos

El Banco Mundial recortó previsiones de crecimiento para el 70% de las economías, citando «tensiones comerciales y políticas inciertas». Analistas de JPMorgan Chase prevén una expansión mínima en EE.UU., y Elon Musk advirtió sobre recesión. Miran argumenta que los efectos negativos de la primera etapa de aranceles (2018-2019) fueron temporales.

¿Quién paga realmente?

Según HSBC, los costes se reparten en tercios: fábricas, empresas importadoras y consumidores, lejos del escenario ideal de Miran donde los productores extranjeros absorben la mayor parte. Profesora Katheryn Russ calcula que se perdieron 300.000 empleos manufactureros en el primer mandato de Trump por estas políticas.

Jugando con fuego económico

EE.UU. aplica los aranceles más altos desde la Gran Depresión en medio de negociaciones fluidas y amenazas cambiantes. Trump abandonó su enfoque gradual preferido por Miran, imponiendo tasas abruptamente. Expertos como Ernie Tedeschi (exasesor de Biden) critican que las empresas no pueden planear en este escenario volátil.

La incertidumbre como moneda de cambio

Miran espera mayor claridad en julio con acuerdos comerciales clave, pero admite que la volatilidad continuará a corto plazo. Mientras el gobierno confía en evitar recesión, factores externos como el conflicto Israel-Irán podrían alterar los planes. El debate sigue abierto sobre quién asumirá realmente el costo de esta guerra comercial.