Asesor de Trump defiende aranceles en guerra comercial

Stephen Miran, economista jefe de Trump, argumenta que los aranceles obligarán a empresas extranjeras a absorber costes. Expertos advierten riesgos económicos.
POLITICO

Asesor de Trump defiende estrategia de aranceles para ganar la guerra comercial

Stephen Miran cree que EE.UU. forzará a empresas extranjeras a absorber costes. El economista jefe de Trump argumenta que el poder de compra estadounidense dará ventaja en las negociaciones. Expertos advierten riesgos de incertidumbre y pérdida de empleos.

«El cliente siempre tiene la razón»

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, sostiene que EE.UU. puede reubicar su demanda globalmente, mientras las fábricas extranjeras no pueden moverse. «Si no bajan precios, compraremos en otros mercados», explicó en una entrevista. Su teoría contrasta con críticos que señalan que los consumidores terminan pagando los aranceles.

El delicado equilibrio

Miran reconoce que el éxito depende de que las tensiones comerciales no paralicen la economía. Según él, las empresas extranjeras deben creer que EE.UU. reubicará cadenas de suministro, pero admite que «para muchos productos no hay alternativas inmediatas». Mientras, fabricantes reducen producción ante la incertidumbre.

Un experimento con riesgos

El Banco Mundial recortó previsiones de crecimiento para el 70% de las economías, citando «tensiones comerciales y políticas inciertas». Analistas de JPMorgan Chase prevén una expansión mínima en EE.UU., y Elon Musk advirtió sobre recesión. Miran argumenta que los efectos negativos de la primera etapa de aranceles (2018-2019) fueron temporales.

¿Quién paga realmente?

Según HSBC, los costes se reparten en tercios: fábricas, empresas importadoras y consumidores, lejos del escenario ideal de Miran donde los productores extranjeros absorben la mayor parte. Profesora Katheryn Russ calcula que se perdieron 300.000 empleos manufactureros en el primer mandato de Trump por estas políticas.

Jugando con fuego económico

EE.UU. aplica los aranceles más altos desde la Gran Depresión en medio de negociaciones fluidas y amenazas cambiantes. Trump abandonó su enfoque gradual preferido por Miran, imponiendo tasas abruptamente. Expertos como Ernie Tedeschi (exasesor de Biden) critican que las empresas no pueden planear en este escenario volátil.

La incertidumbre como moneda de cambio

Miran espera mayor claridad en julio con acuerdos comerciales clave, pero admite que la volatilidad continuará a corto plazo. Mientras el gobierno confía en evitar recesión, factores externos como el conflicto Israel-Irán podrían alterar los planes. El debate sigue abierto sobre quién asumirá realmente el costo de esta guerra comercial.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta