Estudiantes bolivianos ganan en competencia tecnológica con biorreactor

Tres jóvenes de Bolivia destacaron en el InfoMatrix Latinoamérica 2025 con un proyecto de biodiésel a partir de microalgas, combatiendo el uso de hidrocarburos.
El Deber

Estudiantes bolivianos ganan plata en competencia tecnológica con biorreactor

Tres jóvenes del colegio Domingo Savio destacaron en el InfoMatrix Latinoamérica 2025. Presentaron un proyecto de biodiésel a partir de microalgas en Guadalajara, México. La innovación combate el uso de hidrocarburos y surgió de lagunas cruceñas.

«Microalgas que iluminan el futuro energético»

Franco Reguerín, Alejandro Méndez y Jaime Durán, de 5° y 6° de secundaria, desarrollaron un biorreactor sostenible con algas *Chlorella*. Su profesora de Biología, Alicia Veintemillas, los guió en el proceso. El proyecto compitió en la categoría ‘Ciencia Aplicada’ y fue valorado por su potencial global contra la contaminación.

De Santa Cruz a México

La idea nació al estudiar lagunas de oxidación locales. El método captura CO₂ y lo transforma en biodiésel mediante transesterificación. «Es una propuesta innovadora», destacó el colegio en redes. Los estudiantes financiaron su investigación con recursos limitados.

Falta de apoyo institucional

Danny Egüez, madre de uno de los galardonados, criticó que «no hay apoyo oficial para la ciencia» a nivel nacional o departamental. Pese a ello, los jóvenes persistieron: «Insistieron en continuar con lo que tenían», afirmó.

Un precedente científico juvenil

Bolivia suma logros en competencias internacionales de tecnología. El InfoMatrix Latinoamérica reunió proyectos de impacto ambiental, donde el biorreactor destacó por su enfoque práctico y ecológico.

Semilla de cambio energético

El reconocimiento refuerza el papel de las soluciones locales frente a la crisis climática. El biodiésel de microalgas podría escalarse, aunque su desarrollo depende de mayor inversión. Los estudiantes planean continuar investigando.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título