Senamhi advierte que lluvias prolongarán el frío hasta agosto
Las temperaturas bajo cero afectarán al altiplano, Uyuni y zonas orientales. El fenómeno se debe al periodo inusual de lluvias entre octubre de 2024 y mayo de 2025. Expertos alertan sobre posibles frentes fríos bruscos en los próximos meses.
«Un invierno más largo de lo habitual»
Arturo Arandia, climatólogo del SENAMHI, explicó que las bajas temperaturas persistirán hasta agosto debido al «retroceso» causado por las intensas precipitaciones. «Si bien ya se siente frío, esto condicionará su prolongación», detalló. Entre las zonas más afectadas destacan el altiplano (-10°C) y la Laguna Colorada en Potosí (-21°C).
Regiones en alerta por heladas
En el occidente, Uyuni y el sur de La Paz registran temperaturas bajo cero. Mientras, en el oriente, Valle Grande y Roboré enfrentan descensos «notorios» (entre -1°C y -2°C). El SENAMHI no descarta eventos extremos puntuales.
Un patrón climático atípico
Bolivia experimenta desde 2024 un ciclo de lluvias inusualmente prolongado (octubre-mayo), que alteró los patrones estacionales. Esta anomalía, sumada a eventos como el fenómeno de La Niña, ha intensificado las condiciones frías en regiones tradicionalmente templadas.
Prepararse para meses más gélidos
La alerta del SENAMHI implica que ciudadanos y autoridades deben anticipar medidas ante heladas prolongadas, especialmente en agricultura y salud pública. El impacto variará según la altitud, con riesgos mayores en zonas andinas.