Elvira Espejo gana el Premio Iberoamericano de Arte Autóctono
La artista boliviana es reconocida por su labor en la revitalización de culturas indígenas. La Fundación Carlos III destaca su trayectoria multidisciplinar y su enfoque intercultural. La ceremonia de entrega será el 18 de junio en Santa Cruz.
«Una vida entre tejidos, relatos y saberes ancestrales»
Elvira Espejo Ayca, oriunda de Oruro, recibirá el galardón por su obra que integra lenguajes textiles, orales, visuales y musicales con una mirada contemporánea. «Su trabajo defiende y proyecta los saberes indígenas en Iberoamérica», resalta el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef). La artista, hablante de aymara, quechua y español, dirige actualmente esta institución con un enfoque descolonizador e intercultural.
Reconocimientos internacionales
El premio se suma a distinciones como la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2024) y la Medalla Goethe de Alemania (2020). Espejo también ha publicado libros como ‘Cantos y cuentos de una comunidad quechua’ (2012) y ganó el primer premio Eduardo Avaroa en Artes Textiles Originarios (2013).
Raíces que inspiran creación
Nacida en el ayllu Qaqachaka (Oruro), Espejo se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes. Su obra rescata tradiciones orales y textiles andinas, vinculándolas con el arte contemporáneo. Como gestora cultural, impulsa la conexión entre el patrimonio museístico y las comunidades indígenas.
Un legado que teje futuro
El premio refuerza el impacto de su labor en la visibilización de las culturas originarias. Su dirección en el Musef marca un hito en la transformación de los espacios culturales bolivianos.