Confirman dos casos de sarampión en colonia menonita de Santa Cruz
Los afectados son menores de cinco años y elevan a 23 los casos en el departamento. Las autoridades sanitarias activaron un bloqueo epidemiológico tras superar la resistencia inicial de la comunidad. El brote preocupa por la baja cobertura vacunal en zonas menonitas.
«Bloqueo epidemiológico con obstáculos»
El Sistema de Salud de El Puente detectó dos casos confirmados y dos sospechosos en la colonia menonita Villa Cariño. La directora municipal Abigaíl Loaiza detalló que la brigada médica fue rechazada inicialmente: «Se negaron a muestras e inmunización». Tras negociar con el líder comunitario, lograron vacunar y atender a los menores afectados.
Riesgo de propagación
El jefe de Epidemiología del SEDES, Dorian Jiménez, confirmó que Santa Cruz acumula 23 casos de sarampión. El Ministerio de Salud recordó que la vacuna es gratuita y eficaz, aunque algunas comunidades menonitas mantienen bajas coberturas.
Cuando el virus encuentra grietas
El sarampión, considerado controlado en Bolivia, resurge en poblaciones no vacunadas. Las colonias menonitas, por sus prácticas culturales, son focos vulnerables. El SEDES, el municipio de El Puente y la Red de Salud de Guarayos coordinan acciones urgentes para evitar un brote mayor.
La sombra de un viejo enemigo
Bolivia había erradicado la transmisión local de sarampión gracias a campañas masivas. Sin embargo, la desconfianza hacia la vacunación en ciertos grupos y el movimiento de personas en zonas fronterizas han facilitado su reaparición.
Vigilancia en tiempo real
El éxito del bloqueo sanitario dependerá de la colaboración comunitaria y la rapidez de las autoridades. Los próximos días serán clave para determinar si los casos se contienen o escalan a un brote regional.